DESCRIPCIÓNCONTENIDO
  • icono horario
    Jornada:
    martes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • icono modalidad
    Modalidad:
    Presencial,

    Learning Vila (80 horas teoría)

     Simulación y Clínicas de Universidad Interamericana de Panamá y Universidad Latina de Panamá (40 horas práctica)

 




Objetivos del Programa:


OBJETIVO GENERAL:
conocimientos fundamentales en la evolución de los procesos analógicos a los digitales en la práctica odontológica, integrando herramientas tecnológicas que optimicen el diagnóstico, planificación y tratamientos dentales más precisos para los pacientes.Capacitar a los profesionales y estudiantes de odontología sobre los

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  1. Reconocer la evolución histórica de la odontología, desde los métodos analógicos tradicionales hasta las tecnologías digitales actuales.
  2. Identificar los principales equipos, herramientas y software utilizados en odontología digital, incluyendo escáneres intraorales, software de diseño Meshmixer, Blender for Dental, Exocad, Blue Sky Bio, impresión 3D, entre otros.
  3. Analizar casos clínicos integrando tecnología digital, con el fin de aplicar el conocimiento en contextos reales de atención odontológica.
  4. Fomentar el pensamiento crítico y la innovación, impulsando la adopción progresiva de tecnologías digitales como parte del ejercicio profesional y académico.
  5. Aplicar en casuísticas de pacientes el flujo digital desde el diagnóstico al plan de tratamiento.

NOMBRE DEL MÓDULO

CONTENIDO A DESARROLLAR EN EL MÓDULO (TEMAS)

CANTIDAD DE HORAS DE CADA MÓDULO Y DOCENTE ENCARGADO DEL MISMO

Módulo I: Gestión de Archivos y Transferencia de Datos en Odontología Digital

  • Organización en la nube (estructura A-Z, paciente, subcarpetas)
  • Nombramiento estandarizado de archivos
  • Uso de plataformas de transferencia de grandes archivos: WeTransfer, Google Drive, Dropbox
  • Carga, descarga y permisos
  • Práctica: Simulación de transferencia de casos reales

8 horas


26-28 agosto

Módulo II: Fundamentos del Flujo Digital y Escaneo Intraoral

  • Qué es el flujo digital y cómo aplicarlo clínicamente
  • Tipos de escáneres intraorales
  • Fundamentos de escaneo clínico exitoso
  • Demostración de escaneo y revisión de archivos obtenidos

8 horas

02-04 septiembre

Módulo III: Archivos STL y Manejo Inicial de Modelos 3D

  • Qué es un archivo STL, estructura y uso
  • Cómo abrir, visualizar y mover archivos STL entre software
  • Preparación para edición y diseño

8 horas

09-11 septiembre

Módulo IV: Meshmixer: Herramientas Básicas

  • Interfaz general y navegación
  • Importar, exportar, visualizar mallas
  • Cortar, duplicar, escalar, rotar
  • Unir y separar mallas

8 horas

16-18 septiembre

Módulo V: Meshmixer y Blender for Dental: Aplicaciones Clínicas Avanzadas

  • Encerados diagnósticos, perfiles de emergencia (Meshmixer)
  • Modelos de estudio, modificaciones post-exodoncia (Meshmixer)
  • Cubetas individuales para impresión (Blender for Dental)
  • Modelos montados en articulador (Blender for Dental)
  • Comparativa de herramientas: ¿cuándo usar cuál?

16 horas

23-25-30 septiembre

02 octubre

Módulo VI: Calibración de Impresoras 3D

  • Conceptos de calibración de impresoras 3D
  • Configuración básica y ajustes finos
  • Calibración para diferentes tipos de resina y su influencia en los resultados
  • Práctica de calibración y ajuste en impresoras 3D disponibles

8 horas

07-09 octubre

Módulo VII: Blue Sky Bio: Planificación y Guías Quirúrgicas

  • Introducción a Blue Sky Bio
  • Planificación con STL y CBCT
  • Diseño de guías quirúrgicas para alargamiento de corona
  • Integración con flujo clínico
  • Exportación y revisión para impresión

16 horas

14-16-21-23 octubre

Módulo VIII: Exocad Básico: Diseño de Restauraciones Digitales

  • Fundamentos de CAD odontológico
  • Diseño de restauraciones sencillas (coronas, provisionales, mockups)
  • Revisión del flujo de diseño y exportación
  • Aplicación clínica del diseño en rehabilitación

16 horas

28-30 octubre

06-11 noviembre 

Módulo IX: Integración de Flujos Digitales: Caso Clínico Completo

  • Desarrollo completo de un caso digital: desde escaneo hasta impresión
  • Uso combinado de los 4 softwares
  • Organización en la nube y transferencia para laboratorio
  • Documentación del caso y presentación clínica

16 horas

13-18-20-25

noviembre

Módulo X: Diagnóstico y Solución de Errores Comunes

  • Identificación de errores en escaneo, STL, cierre de mallas
  • Herramientas correctivas en Meshmixer y Blue Sky Bio
  • Recomendaciones prácticas para prevenir errores

8 horas

27 noviembre

02 diciembre

Módulo XI: Proyecto Final

  • Presentación de caso clínico propio
  • Uso de los 4 softwares en un flujo digital completo
  • Evaluación del proceso, resultado clínico y manejo digital
  • Retroalimentación del grupo y docentes

8 horas

04-09 diciembre

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN