La Dirección de Investigación fue creada para responder a la función sustantiva de la vida universitaria que es la investigación, como motor de desarrollo y formación. Esta Dirección está adscrita a la Vicerrectoría Académica y brinda soporte para desarrollar investigación a las Facultades de la Universidad Interamericana de Panamá. Esta área se rige por reglamento con el propósito de orientar, desarrollar y estimular el trabajo científico de la universidad hacia el cumplimiento de su misión y su visión como institución educativa por excelencia
Proyectos
El Proyecto PISTA-UIP, Programa de Identificación y Seguimiento al Talento Académico, es un proyecto que ha identificado un grupo de setenta (70) estudiantes del sistema educativo nacional con capacidades y talentos académicos. La intervención a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de formación integral desarrollado desde el año 2015 a la actualidad, ha permitido investigar un poco más sobre el funcionamiento y realidades de estudiantes panameños con altas capacidades. El proyecto PISTA-UIP ha evaluado el crecimiento personal y emocional de los estudiantes, así como sus formas de aprender. También se ha orientado a las familias, para apoyarlos en la atención de las diferencias individuales de sus miembros.
El proyecto es financiado como parte de las convocatorias públicas de la SENACYT para el apoyo a las instituciones universitarias con equipamiento especializado que promueva y permita desarrollar investigaciones de alto impacto y con la incorporación de profesionales panameños. Este laboratorio se proyecta como un referente regional en investigación de biomedicina.
Proyecto colaborativo liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, con fondos de la Unión Europea, en el que participan 23 socios de Iberoamérica para investigar las condiciones que favorecen dentro de las universidades las condiciones de equidad, principalmente para los grupos vulnerables que pueden acceder a ellas. El proyecto promueve la creación, dentro de las universidades, de una unidad que recoja las necesidades institucionales y promueva iniciativas de equidad.
Más información.
Proyecto colaborativo liderado por la Universidad de Islas Baleares, que investiga el impacto del desarrollo del pensamiento crítico en la solidez de la formación universitaria y su limitación, es un factor determinante para favorecer las nuevas vocaciones científicas y de ingenierías. La UIP investiga cómo se desarrolla el pensamiento crítico con el conocimiento de la naturaleza de la ciencia y la tecnología en la formación inicial de maestros.
Más información.
Dirigido a estudiantes de pre y posgrado, esta iniciativa permite a los estudiantes recibir fondos para realizar pequeños proyectos de investigación y desarrollar nuevos grupos y núcleos de investigación institucional. Convocatoria Anual.
La Revista Salud y Ciencia, es la revista oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Panamá, dirigida por docentes, profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta revista fue creada con la finalidad de publicar los diferentes aportes académicos científicos, realizados por los estudiantes y docentes de las diferentes áreas médicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, siendo éstas: medicina, ortodoncia, odontología, nutrición, enfermería y psicología.
1. Título: Ingeniería tisular odontológica basada en la generación de células dentarias derivadas de células madre mesenquimales
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa
2. Título: Creación de un Banco Genómico de esperma para la conservación de la Rana Coronada (Anotheca spinosa)
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 25,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa
3. Título: Fertilización artificial aplicado a la conservación de la rana hojarasca desvaneciente (Craugastor evanesco)
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 25,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa
4. Título: Mejoramiento de la calidad de la energía entregada a través del monitoreo de la contaminación de la red de distribución eléctrica
Programa: Fomento a la investigación y desarrollo (I+D)
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 197,100.00
Contacto: carlos.boya@uip.pa / edwin.segura@uip.pa
5. Título: Desarrollo de un curso experimental de robótica básica empleando residuo eléctrico y electrónico
Programa: Fomento a la innovación en el aprendizaje de ciencias
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 26,670.00
Contacto: carlos.boya@uip.pa
6. Título: El proyecto de investigación como estrategia de aula para desarrollar competencias para la investigación
Programa: Fomento a la innovación en el aprendizaje de ciencias
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,350.00
Contacto: alejandrina_deboutaud@uip.edu.pa / carlos.boya@uip.pa
7. Título: Talleres para el mejoramiento de técnicas y estrategias de enseñanza en asignaturas STEM dirigido a docentes de educación media y superior.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa
8. Título: Influencia de la estimulación hormonal en la calidad y cantidad de esperma en machos de las especies Craugastor evanesco y Strabomantis bufoniformis.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa
9. Título: Calidad espermática de poblaciones silvestres y en cautiverio de la Rana Arlequín Limosa (Atelopus limosus) y su posible impacto en el éxito reproductivo.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa
10. Título: Uso de membranas nanocompuestas para la obtención de agua purificada para consumo humano en la comunidad de Tierra Blanca.
Programa: Innovación Social
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 40,000.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa
11. Título: Efecto de la presencia de nanopartículas de TiO2 en la estructura, morfología y el comportamiento del crecimiento bacteriano en películas de ácido poliláctico-TiO2.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 3,872.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa
ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE MEDICINA
- ÁREA
- Economía, salud y pobreza
- Nutrición y salud
- Determinantes sociales y desarrollo humano para la salud y educación
- LÍNEA
- Factores socioeconómicos y la prevalencia, prevención, acceso a tratamiento y diagnóstico de enfermedades.
- Dieta (dieta regular de nuestro país) y la prevalencia y prevención de enfermedades.
- Malnutrición y la prevalencia de enfermedades.
- Obesidad y la prevalencia de enfermedades.
- Impacto de la educación nutricional adecuada para la prevención y tratamiento de enfermedades.
- Nivel educativo y la prevalencia, prevención, pronostico y tratamiento de enfermedades.
- Impacto de la educación de una población determinada y la prevalencia, diagnostico, tratamiento y prevención de enfermedades.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
- ÁREA
- Vulnerabilidad Social y Violencia
- Determinantes sociales y desarrollo humano para la salud y educación
- LÍNEA
- Forense
- Social- comunitaria-relaciones-cultural
- Educativa
- Neurociencias
- Cognición y Aprendizaje
- Desarrollo: del ciclo vital, social, emocional, cognitivo
- Psicología de la Salud
- Clínica: diagnóstico, patologías, personalidad, abordajes terapéuticos,
- Organizacional
- Psicología del Deporte
- Psicología del consumidor / publicitaria / mercadeo
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- ÁREA
- Enfermedades no transmisibles
- Nutrientes en alimentos
- Servicios de alimentación
- Malnutrición y desarrollo
- Nutrición y Agricultura
- LÍNEA
- Factores de riesgo nutricionales relacionados con enfermedades no transmisibles.
- Elaboración de guías saludables para la prevención de enfermedades no transmisibles.
- Alimentos funcionales y enfermedades no transmisibles.
- Macro y micro nutrientes de importancia en etapas fisiológicas (embarazo y lactancia) y grupos etarios.
- Características de alimentación de distintos grupos poblacionales.
- Puntos críticos en el proceso de elaboración de alimentos y contaminación.
- Procesos de manipulación de alimentos.
- Biofortificación de alimentos.
- Enfermedades gastrointestinales relacionadas a la producción de alimentos.
- Características antropométricas y nutricionales de la población.
- Nutrición y deporte
ESCUELA DE ENFERMERÍA
- ÁREA
- Vulnerabilidad Social.
- Determinantes sociales y desarrollo humano para la salud y educación.
- LÍNEA
- Diagnostico de salud en poblaciones vulnerables.
- Seguridad del paciente.
ESCUELA DE CIRUGÍA DENTAL
- ÁREA
- Salud Pública y Bioética
- Patologías de la cavidad bucal, procedimientos y especialidades clínicas.
- Administración y Gestión en Salud.
- LÍNEA
1. Factores de riesgo en salud bucal.
2. Administración y gestión en salud bucal.
3. Prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal.
4. Evaluación de procedimientos clínicos en la cavidad bucal.
5. Eficacia de materiales dentales y su uso en procedimientos clínicos.
6. Protocolos de atención en odontología.
7. Patologías de la cavidad bucal, procedimientos y especialidades clínicas.
8. Usos de la Tic´s en Odontología.
9. Prevención en odontología.
10. Estudio de trastornos oclusales en odontología.
11. Instrumentos de medición de patologías en la cavidad bucal.
ESCUELA DE SISTEMAS, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
- ÁREA
- Ciencias y Tecnología
- LÍNEA
- Sistemas de Telecomunicación Social y Empresarial.
- Aplicación y Desarrollo de Sistemas Empresariales.
- Electrónica Digital y Automatización.
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
- ÁREA
- Ciencias y Tecnología
- LÍNEA
- Tecnologías Industriales.
ESCUELA DE ARQUITECTURA, COMUNICACIÓN
- ÁREA
- Ciencias y Tecnología
- LÍNEA
- Diseño Arquitectónico.
- Planificación y Urbanismo.
- Comunicación y Periodismo.
ESCUELA DE DISEÑO
- ÁREA
- Ciencias y Tecnología
- LÍNEA
- Diseño de Interiores y Audiovisual.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
- ÁREA
- Economía, salud y pobreza
- Determinantes sociales y desarrollo humano para la salud y educación . 3.Turismo aplicado al desarrollo.
- LÍNEA
- Análisis de toma de decisiones colectivas (neurociencia).
- Economía del comportamiento
- Análisis estadístico de la pobreza.
- Economía de la Educación
- Mercados de capitales para las pymes.
- Administración y Dirección de Empresas del Sector Turismo.
- Economía y Gestión de la Innovación
- Ineficiencias en el mercado panameño de fondos de inversión
- Medición del impacto económico de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las pymes
- Competitividad de las pymes
- Impacto de la Sociedad de la Información en la Población
- Economía del Turismo e Industria del Ocio.
- Análisis de las trayectorias profesionales y factores de éxito profesionales
- Análisis de la capacidad generadora de empleo de los distintos sectores productivos.
- Análisis de la inserción laboral de los jóvenes.
- Factores determinantes de los rendimientos educativos.
- Conciliación de la vida laboral y familiar: el empleo a tiempo parcial
- Prospectiva Empresarial y la Cuarta Revolución Industrial la nueva tendencia.
- Economía Circular-Hacia un Modelo de Producción y Consumo Sostenible.
- Retos de la Educación Virtual
ESCUELA DE MARÍTIMA Y PORTUARIA
- ÁREA
- Logística y Desarrollo
- LÍNEA
- Eficiencia Energética y Sustentabilidad en el Transporte de Carga por Carretera.
- Logística de Emergencia y Desastres Naturales.
- Cadenas de Suministro Digitales y Oportunidades.
- Pensamiento del Diseño y su impacto en la Cadena de Suministro.
ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
- ÁREA
- Sistema Penal Acusatorio
- Familia
- Derecho Laboral
- Derecho Penal Económico y Sociedades Anónimas.
- Consumo de Narcóticos.
- LÍNEA
- Efectividad y receptividad de la Implementación del SPA.
- Sociedades Anónimas, Corrupción y Blanqueo de Capitales.
- Uso y Consumo de narcóticos en poblaciones vulnerables.
- Mediación de conflictos.
ESCUELA DE CRIMINOLOGÍA
- ÁREA
- Violencia
- Conductas delictivas
- LÍNEA
- Violencia social, doméstica y de genero.
- Distribución y prevalencia de homicidios, violencia domestica, hurtos y robos en Panamá.
- Mediación de conflictos relacionados a conductas delictivas.
- Trata de personas.
ESCUELA DE HOTELERÍA
- ÁREA
- Calidad de los Servicios Hoteleros
- LÍNEA
- Alimentos y Bebidas
- Amenidades
- Servicio al Cliente
- Hotelería Regional
- Los idiomas en la Hotelería
- Hoteles Temáticos
- La inclusión en la Hotelería
- La Responsabilidad Social Hotelera
- Hoteles Vacacionales
- Decoración en la Hotelería
- Promoción de Hoteles
- La Hotelería en Panamá
- Procesos administrativos en la hotelería
- Sostenibilidad de la Hotelería
- Miliennians en la Hotelería
- Hospedajes Clandestinos
- Hoteles Resort
- Estrés en la hotelería
- Ocupación
- Motivación y capacitación
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
- ÁREA
- Gastronomía para el Desarrollo
- LÍNEA
- Tendencias gastronómicas
- Menudencias de Alta Cocina
- Alimentos & bebidas
- Higiene y Manipulación de Alimentos
- Denominación de Origen
- Los tubérculos nativos de Panamá
- La evolución del consumo del café panameño
- Gastronomía Latinoamericana
- La escala salarial en los restaurantes
- La Cocina Panameña en la Ciudad
- Gastronomía Chino-Panameña
- La inclusión laboral en la Cocina
- Gastronomía sustentable
- Cultura Gastronómica
- Gastronomía Latinoamericana
- Pastelería Saludable
- Almacenamiento de productos
- Satisfacción del cliente y Eficiencia del Cocinero
- Gastronomía Regional Panameña
- El uso de las especias
- Competencias del Chef
- Gastronomía Panameña
- Gastronomía Afro Panameña
- Comida Orgánica
- Motivación y Productividad
- El éstres en las artes culinarias
- Gastronomía sustentable
- propiedades Organolépticas en los alimentos
- Gastronomía Italo-Panameña
- Gastronomía del Adulto Mayor
- Postres Panameños
- Emplatado de los alimentos
- Concepto Gastronómico
- Hábitos alimenticios saludables
- Motivación y Productividad del personal de la
- El estrés en las Artes Culinarias
ESCUELA DE TURISMO
- ÁREA
- Turismo Especializado
- LÍNEA
- Turismo Regional
- Turismo Religioso
- Transporte Turístico
- Diversidad
- Turismo Cultural
- Turismo Limpio
- Producto Turístico
- Delincuencia en el Turismo
- Turismo de Aventura
- Colaboradores Turísticos
- Turismo en la Comarca
- Turismo Vivencial
- Señalización Turística Senderos Ecológicos
- Turismo Folklórico
- Turismo de Mascotas
- Ecoturismo
- Macro Eventos
- Turismo sustentable
ESCUELA DE MEDICINA
- Biología del sistema estomatognático
- Bioingeniería aplicada a la ortodoncia
- Materiales dentales
- Ecología microbiana oral
- Crecimiento y desarrollo
- Biomecánica aplicada al tratamiento de ortodoncia
- Bioseguridad
- Bioética en salud
- Epidemiología
EQUIPO DE INVESTIGADORES
ENLACES A PUBLICACIONES
Para poder verlas hacer Click Aquí
CURSOS OFRECIDOS
Los cursos dictados por la Dirección de investigación, tienen entre sus objetivos el promover y estimular la cultura científica entre estudiantes y docentes de la UIP.
1. Seminario-taller de diseño y escritura de trabajos de investigación.
2. Seminario-taller de revisión bibliográfica y plagio.
3. Seminario-taller de estadística aplicada a la investigación.
4. Seminario-taller de bioética aplicada a la investigación.
5. Taller de diseño y redacción de póster científico.
6. Taller de innovación y desarrollo de patentes.
7. Taller intensivo de innovación para el desarrollo de ideas patentables.
ENLACES SUGERIDOS