La Universidad Interamericana de Panamá (UIP) realizó una conferencia para sus estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Marítima y Portuaria, llamada “Una mirada al Canal de Panamá y la industria marítima globalizada”, dictada por Max Olivares.
“Este evento es de suma importancia para nuestros estudiantes, pues están constantemente actualizados con los temas expuestos por los expertos del mismo sector. Lograron conocer información real y actual, tomando en cuenta que la Autoridad del Canal de Panamá cerró su ciclo fiscal 2019 el pasado 30 de septiembre”, sostuvo el Decano de dicha Facultad, Alfonso Ducreux.
Por su parte, la Directora de Marítima y Portuaria, Profesora Aileen Santamaría, señaló que se dio a conocer las actividades del Canal de Panama, los Retos y Tendencias de la Industria, el Desempeño del Canal de Panamá, los Retos de Mercado que tiene la ACP, así como los precios y peajes del Canal de Panamá.
Además, expresó que El Canal de Panamá es un nodo clave para el comercio mundial, el cual mantiene 144 rutas comerciales, en diferentes segmentos, tales como LPG, granos, derivados del petróleo, petroquímicos, carga contenedorizada y LNG.
“Esta conferencia fue de importancia para todos nuestros estudiantes de las licenciaturas de Cadena de Suministro, Operaciones Portuarias, Transporte Multimodal, Operaciones y Logísticas, y Tráfico de Mercancía, pues, el Canal de Panamá y el Sistema Portuario panameño además de servir a las importaciones y exportaciones de nuestro país, principalmente impulsa una plataforma logística para la región de América Latina”, comentó la Directora Santamaría.
Finalizó explicando que, el objetivo de realizar dichas conferencias es fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de nuestras carreras, a través de la educación continua. Además, del acercamiento con las entidades responsable de las actividades logísticas, marítimas y portuarias, así como también la generación de actividades extracurriculares, que permitan la vinculación de los estudiantes con las necesidades de las empresas, en cuanto a las competencias que debe poseer el futuro profesional.