Tambores, palmas y tradición se tomaron el campus en una jornada donde el Congo y el Bullerengue fueron los grandes protagonistas.
Estudiantes de diversas facultades participaron activamente en un taller folclórico que celebró las raíces afrodescendientes, a través de la danza, la música y el legado oral que caracteriza a estas expresiones culturales. La actividad fue organizada por la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) como parte de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de espacios inclusivos que rescaten el valor del patrimonio inmaterial del país. El taller incluyó una introducción teórica sobre el origen, simbolismo y evolución del Congo —danza guerrera originaria de las comunidades afrocoloniales— y del Bullerengue, género musical tradicional del Caribe que destaca por su fuerza rítmica y sus letras de resistencia. Los participantes no solo observaron, sino que fueron parte activa del proceso: aprendieron pasos básicos, coreografías tradicionales y técnicas de percusión corporal, guiados por expertos en cultura afrodescendiente. La jornada cerró con una presentación colectiva en la que los estudiantes pusieron en práctica lo aprendido, demostrando entusiasmo, respeto y conexión con la identidad cultural panameña.
Este tipo de iniciativas reafirma la visión de la UIP de ofrecer experiencias educativas significativas que trasciendan el aula, fortaleciendo valores como la inclusión, la diversidad y el orgullo por las tradiciones nacionales.