DESCRIPCIÓNCONTENIDO
  • icono horario
    Jornada:
    Viernes, de 7:00 p.m. a 9:30 p.m. Sábados, de 9:00 a.m. a 11:30 a.m.
  • icono modalidad
    Modalidad:
    Semi-presencial

Breve Presentación:


Con la implementación de la ley 63 de 2008, Panamá adoptó el sistema de justicia penal acusatorio, una transformación clave para hacer más eficiente y garantista el proceso judicial. Este diplomado está diseñado para juristas que desean actualizar y perfeccionar sus conocimientos en la aplicación del nuevo modelo de enjuiciamiento penal, capacitando a los participantes en las fases y procedimientos del proceso penal acusatorio.


Objetivos del Programa:


  • Objetivo General: Proveer a los juristas en general de los conocimientos teórico-prácticos, necesarios para la aplicación del procedimiento penal, en las diferentes fases que lo conforman.
  • Objetivos Específicos:
    • Destacar la importancia de los principios y garantías del nuevo modelo de enjuiciamiento penal.
    • Identificar y diferenciar los sujetos procesales que intervienen en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Conocer estrategias y técnicas para la resolución de conflictos mediante procedimientos alternos.
    • Desarrollar habilidades para la litigación en la fase de juicio oral.

NOMBRE DEL MÓDULO

CONTENIDO A DESARROLLAR EN EL MÓDULO (TEMAS)

HORAS 

DOCENTE 

Módulo 1

Principios y estructura del Sistema Penal Acusatorio

Fechas:

Octubre (M)14, (J)16, (M)21, (J)23, (M)28 y (J)30 de 2025.

Historia, principios, marco legal, diferencias con el sistema inquisitivo.

16 horas sincrónicas 

Profesor Juan Ramón Escala

Módulo 2 

Etapas procesales y actores

Fechas:

Noviembre (J)6, (M)11, (J)13, (M)18, (J)20 y (M)25 de 2025.

Investigación, intermedia y juicio; funciones del juez, fiscal, defensa, víctima.

16 horas sincrónicas 

Profesor Aldo Anel Johnson Gobern

Módulo 3 

Litigación oral

Fechas:

Noviembre (J)27 de 2025.

Diciembre (M)2, (J)4, (M)9, (J)11 y (M)16 de 2025.

Técnicas de argumentación, interrogatorio y contrainterrogatorio.

16 horas sincrónicas 

Profesora Iveth Francois

Módulo 4 

Prueba y evidencia

Fechas:

Enero (M)6, (J)8, (M)13, (J)15, (M)20 y (J)22 de 2026.

Cadena de custodia, valoración de pruebas, peritajes.

16 horas sincrónicas 

Profesor Ogami Rivera Cano

Módulo 5 

Jurisprudencia y casos prácticos 

Fechas:

Enero (M)27 y (J)29 de 2026.

Febrero (M)3, (J)5, (M)10 y (J)12 de 2026.

Análisis de sentencias, simulación de audiencias.

16 horas sincrónicas 

Profesora Alexandra Álvarez

 

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN