DESCRIPCIÓNCONTENIDO
  • icono horario
    Jornada:
    miércoles y viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • icono modalidad
    Modalidad:

    Semipresencial  

    48 horas Presenciales | Sede Principal UIP, Tumba Muerto

    32 horas Virtual | Clases en vivo por Zoom

Presentación:


Este diplomado está diseñado para capacitar a profesionales de la arquitectura y la construcción en la aplicación estratégica de la Inteligencia Artificial como herramienta transformadora del proceso de diseño, planificación y gestión de proyectos arquitectónicos.

El programa se fundamenta en el uso exclusivo de herramientas gratuitas y plataformas web, eliminando barreras económicas y técnicas para los participantes. Los estudiantes aprenderán a integrar tecnologías de IA accesibles con metodologías de diseño contemporáneas, optimizar procesos mediante algoritmos inteligentes, y utilizar herramientas de IA generativa para potenciar su creatividad y eficiencia profesional.


Objetivos del Programa:


  • Objetivo General:

    • Desarrollar competencias avanzadas en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial gratuitas y accesibles en el ejercicio profesional de la arquitectura, capacitando a los participantes para optimizar procesos de diseño, análisis, gestión y presentación de proyectos arquitectónicos mediante herramientas innovadoras de costo cero.
  • Objetivos Específicos:
    • Dominar los fundamentos de la IA aplicada a la arquitectura y comprender su impacto transformador en la industria de la construcción, utilizando únicamente herramientas de acceso gratuito. 
    • Integrar herramientas de IA generativa gratuitas con procesos de diseño arquitectónico para acelerar la conceptualización, exploración de alternativas y desarrollo de propuestas innovadoras. 
    • Aplicar plataformas web gratuitas para análisis y optimización de rendimiento energético, sostenibilidad y confort en edificaciones, sin requerir software especializado de pago. 
    • Desarrollar competencias en gestión inteligente de proyectos utilizando herramientas colaborativas gratuitas y IA para planificación, control de procesos y optimización de recursos en construcción.

NOMBRE DEL MÓDULO

  • CONTENIDO A DESARROLLAR EN EL MÓDULO (TEMAS)
  • HORAS DE MÓDULOS 

DOCENTE 

  • Módulo 1: 
  • FUNDAMENTOS Y IA GENERATIVA

Fecha 24 septiembre – 24 octubre 2025

  • Este módulo establece las bases conceptuales de la Inteligencia Artificial aplicada a la arquitectura y desarrolla competencias en herramientas de IA generativa para el diseño conceptual. Los participantes comprenderán el impacto transformador de la IA en la industria de la construcción y dominarán herramientas gratuitas para acelerar el proceso creativo de diseño.
  • 18 horas teóricas 
  •  12 horas virtuales
  • Profesor: Pedro Herrera
  • Módulo 2: 
    • MODELADO 3D Y ANÁLISIS TÉCNICO
  • Fecha 29 octubre -28 noviembre 2025
  • Integra el diseño conceptual con herramientas de modelado 3D web y análisis técnico asistido por IA. Los participantes aprenderán a materializar sus conceptos en modelos tridimensionales y realizar análisis de rendimiento energético y climático usando únicamente plataformas gratuitas, eliminando la dependencia de software especializado costoso.
  • 18 horas teóricas 
  •  12 horas virtuales
  • Profesor: Pedro Herrera
  • Módulo 3: 
  • SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN INTELIGENTE
  • Fecha 03 – 12 diciembre 2025
  • Enfoca la aplicación de IA para maximizar la sostenibilidad de proyectos arquitectónicos y optimizar su gestión integral. Los participantes desarrollarán competencias para realizar preevaluaciones de certificaciones verdes e implementar sistemas inteligentes de gestión de proyectos usando herramientas colaborativas gratuitas.

12 horas teóricas 

  •  8 horas virtuales
  • Profesor: Pedro Herrera
  • Módulo 4: 
  • TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INTEGRACIÓN
  • Fecha 17-21 diciembre 2025
  • Culmina el diplomado con el desarrollo y presentación de un proyecto arquitectónico integral que demuestre el dominio de todas las competencias en IA adquiridas. Los participantes presentarán ante un jurado especializado y recibirán retroalimentación profesional sobre su trabajo, consolidando su preparación para aplicar estas tecnologías en su ejercicio profesional.
  • 6 horas teóricas 
  •  4 horas virtuales
  • Profesor Pedro Herrera

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN