DESCRIPCIÓNCONTENIDOFACILITADORES DEL CURSO

 

  • icono horario

    Jornada:
     Lunes y miercoles de 6:00pm a 9:30pm.

  • icono modalidad 

    Modalidad:
    Virtual- Clases en vivo por Zoom.

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA:

El programa en Transparencia y Rendición de Cuentas está diseñado para dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarias para promover y fortalecer prácticas éticas, transparentes y responsables en la gestión pública de Panamá. El programa aborda los principios fundamentales de la ética pública, la normativa legal vigente y las mejores prácticas internacionales en materia de rendición de cuentas.

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

  • Comprender los principios éticos y legales que rigen la gestión pública en Panamá.
  • Capacitar a los participantes en la aplicación de herramientas y mecanismos para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Desarrollar competencias para identificar y gestionar conflictos de interés en el servicio público.
  • Fomentar el fortalecimiento de la confianza pública mediante la gestión transparente de recursos y decisiones.

 

COMPETENCIAS QUE EL PARTICIPANTE VA A ADQUIRIR:

 

Al completar el programa, los participantes estarán capacitados para:

  • Aplicar los principios éticos y normativos en la toma de decisiones y acciones en el sector público.
  • Implementar políticas y procedimientos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Evaluar y gestionar riesgos éticos y de integridad en las organizaciones públicas.
  • Comunicar de manera efectiva las acciones y resultados de gestión transparente a la ciudadanía y otras partes interesadas.

CONTENIDO ACÁDEMICO


MÓDULO

CONTENIDO

FECHAS

 

Fundamentos de Ética Pública

  •  Principios éticos en la administración pública.
  • Normativa legal y regulatoria en Panamá sobre ética y conducta pública.
  • Casos prácticos y estudios de casos sobre dilemas éticos en el servicio público.

febrero 17-19

Licda. Karina Castillo

Marco Legal y Normativo de Transparencia y Acceso a la Información

  •  Leyes y normativas relacionadas con la transparencia y el acceso a la información pública.
  • Procedimientos para garantizar la divulgación proactiva de información pública.
  • Buenas prácticas en la gestión de información pública y protección de datos.

febrero 24-26

Licda. Karina Castillo

Rendición de Cuentas y Buen Gobierno

  •  Conceptos y principios de rendición de cuentas en el sector público.
  • Mecanismos de rendición de cuentas a nivel institucional y nacional.
  • Importancia de la participación ciudadana en la rendición de cuentas.

marzo: 10-12

Licdo. Ramsés Pinilla

Gestión de Conflictos de Interés

  •  Identificación y gestión de conflictos de interés en el servicio público.
  • Códigos de conducta y mecanismos de prevención de conflictos de interés.
  • Casos de estudio sobre conflictos de interés y su impacto en la gestión pública.

marzo: 17-19

Licdo. Jorge Benitez

Auditoría y Fiscalización de la Gestión Pública

  •  Rol de los órganos de control y fiscalización en la gestión pública.
  • Procesos de auditoría interna y externa para garantizar la transparencia.
  • Seguimiento y cumplimiento de recomendaciones de auditoría

marzo: 24-26.

Lcdo. Yonel de la Cruz

Comunicación y Transparencia Activa

  •  Estrategias y herramientas de comunicación para promover la transparencia.
  • Informes de gestión y su impacto en la percepción pública.
  • Uso de tecnologías de la información para mejorar la transparencia y el acceso a la información pública.

marzo: 31. Abril: 02.

Licdo. Ramsés Pinilla 

 

KARINA CASTILLO

    • Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas- Panamá 2009
    • Especialización en Fideicomisos, su Estructura legal y Administrativa.
    • Postgrado en Administración de Empresa con Énfasis en Finanzas 2015.
    • International Federation of Consulting Engineers (FIDIC). 2016. Certificación en Contratos de Ingeniería y Construcción.
    • Instituto de Estudios e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. 2017. Especialización en Derecho Público con mención en las Contrataciones Públicas.
    • Instituto de Estudios e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. 2020. Postgrado en Cumplimiento Normativo.
    • Certificación FIDIC, Modulo 1.
    • Durante su vida profesional se ha desempeñado como asesora legal en diversas entidades del Estado y asesorado empresas en procesos de licitaciones. 
  • Socia de Dimas, Castillo & Ulloa 



RAMSES PINILLA

  • 17 años de experiencia ininterrumpidas en el control y organización de áreas de Compras en instituciones públicas y privadas, así como el mejoramiento de procesos en las áreas administrativas. 
  • Conocimiento amplio de Sistemas de Contrataciones Públicas nacional e internacionales. Manejo de políticas y contratos financiados por organismos internacionales de crédito. 
  • Expositor en talleres y consultor al gobierno y empresas privadas.

 

JOSÉ BENITEZ.

  • Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas-USMA
  • Maestría en Gestión del Desarrollo- Londres
  • Programa en derecho Anticorrupción Internacional- EEUU.
  • Consultor en temas de anticorrupción y aplicación de la Ley en la Embajada de Estados Unidos.
  • Investigador y coordinador en proyectos para el Capítulo Panameño de Transparencia Internacional. 

 

YONEL DE LA CRUZ

  • Maestría en Auditoría de Sistemas
  • Maestría en Docencia Superior
  • Más de 15 años de experiencia en la docencia universitaria, impartiendo clases a nivel superior.
  • Con 44 años de trayectoria en la Contraloría General de la República, desempeñándose en áreas claves como Investigaciones y Auditoría Forense, lo que aporta una visión práctica y profunda en su campo de especialización.



COORDINADORA ACADÉMICA DEL CURSO: 

DRA. KATHIA LEE 

  • Post-Doctorado en Derecho, Universidad de Salamanca, (2022).
  • Doctora en Derecho por la Universidad Santa María La Antigua (USMA), República de Panamá-2013. 
  • Máster en Derecho Administrativo, Universidad latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), 1999. 
  • POSTGRADO EN DERECHO LABORAL, (USMA) -1997. 
  • LICENCIADA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, MAGNA CUM LAUDE, (USMA)-1994.
  • IDONEIDAD 3142 DE 1 DE FEBRERO DE 1995.  
  • Capacitadora externa en materia de Contratación Pública por la Dirección General de Contrataciones Públicas, Acta No. DGCP-DS-001-2021 DE 14 DE JULIO DE 2021.

 

  • A lo largo de su vida profesional ha ocupado diferentes cargos públicos entre ellos, Magistrada Suplente del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (2011-2015), Gerente Ejecutiva de Administración (2018-2021), Subgerente Ejecutiva (2017-2018), Gerente de Contrataciones Administrativas (2012-2018), en la Caja de Ahorros, Consultora para el Banco Mundial en la Dirección General de Contrataciones Públicas (2018-2019), actualmente consultora externa en asuntos académicos y en contrataciones públicas para empresas locales y extranjeras.

 

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN