DESCRIPCIÓNCONTENIDO
  • icono horario
    Jornada:
    martes y jueves de 6:30pm a 9:30pm
  • icono modalidad
    Modalidad:
    Clases en vivo a través de la plataforma Zoom

Presentación:


El Curso en Agile Project Management está diseñado para equipar a los participantes con una comprensión profunda de la agilidad organizacional y las herramientas necesarias para liderar y gestionar equipos ágiles. A través de este programa, los participantes aprenderán marcos ágiles como Scrum y Kanban, así como habilidades de liderazgo y gestión de proyectos que optimicen la entrega de valor y la adaptabilidad dentro de las organizaciones.


Objetivos del Programa:


  • Desarrollar una comprensión profunda de la agilidad organizacional: Equipar a los participantes con un conocimiento sólido sobre los principios, valores y marcos ágiles como Scrum y Kanban.
  • Mejorar las habilidades de liderazgo y gestión de equipos: Capacitar a los participantes para liderar equipos ágiles de alto rendimiento y gestionar conflictos de manera efectiva.
  • Optimizar la entrega de valor y la gestión de proyectos: Proporcionar herramientas para planificar, ejecutar y gestionar proyectos ágiles, asegurando la entrega continua de valor.
  • Fomentar la adaptabilidad y la innovación en el entorno de negocios: Preparar a los participantes para adaptarse a cambios del entorno empresarial y liderar la transformación dentro de sus organizaciones.

NOMBRE DEL MÓDULO

CONTENIDO A DESARROLLAR EN EL MÓDULO (TEMAS)

HORAS 

DOCENTE ENCARGADO 

Módulo 1

Fundamentos de la Agilidad

¿Qué es agilidad organizacional?

15 y 17 julio

Agilidad

•   Principios y valores

•   Conductas y acciones

•   Marcos ágiles más comunes: Scrum, Kanban, Scrum con Kanban

6 horas virtuales

Profesor Fabiola De Benedectis 

Módulo 2 

Gestión del cambio y personas 

Gestionar conflictos

22 y 24 de julio

Gistión de conflictos

  • Interpretar la fuente y la etapa del conflicto.
  • Analizar el contexto del conflicto.
  • Evaluar / recomendar / conciliar la solución adecuada de resolución de conflictos.

Acompañamiento al equipo

  • Establecer una visión y misión claras
  • Apoyar la diversidad y la inclusión (por ejemplo, tipos de comportamiento, proceso de pensamiento)
  • Valorar el liderazgo de servicio (por ejemplo, relacionar los principios del liderazgo de servicio con el equipo)
  • Determinar un estilo de liderazgo apropiado (por ejemplo, directivo, colaborativo)
  • Inspirar, motivar e influir en los miembros / partes interesadas del equipo (por ejemplo, contrato de equipo, contrato social, sistema de recompensa)
  • Analizar la influencia de los miembros del equipo y las partes interesadas.
  • Distinguir varias opciones para dirigir a varios miembros del equipo y partes interesadas.

 

Desempeño del equipo

  • Evaluar el desempeño de los miembros del equipo contra los indicadores clave de desempeño
  • Apoyar y reconocer el crecimiento y desarrollo de los miembros del equipo.
  • Determinar el enfoque de retroalimentación apropiado
  • Verificar mejoras de rendimiento

 

Miembros del equipo y las partes interesadas

  • Organizar alrededor de las fortalezas del equipo.
  • Responsabilidad de la tarea del equipo de soporte
  • Evaluar la demostración de la responsabilidad de la tarea.
  • Determinar y otorgar niveles de autoridad para tomar decisiones

 

Formación de los equipos de trabajo

  • Determinar las competencias requeridas y los elementos de capacitación.
  • Determinar las opciones de capacitación en función de las necesidades de capacitación.
  • Asignar recursos para la capacitación.
  • Medir los resultados del entrenamiento

 

Construcción del equipo

  • Evaluar las habilidades de los interesados
  • Deducir los requisitos de recursos del proyecto.
  • Evaluar y actualizar continuamente las habilidades del equipo para satisfacer las necesidades del proyecto.
  • Mantener el equipo y la transferencia de conocimiento.

 

Impedimentos, obstáculos y bloqueadores para el equipo

  • Determinar impedimentos críticos, obstáculos y bloqueadores para el equipo.
  • Priorizar impedimentos críticos, obstáculos y bloqueadores para el equipo.
  • Use la red para implementar soluciones para eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueadores para el equipo
  • Reevaluar continuamente para garantizar que se aborden los impedimentos, obstáculos y bloqueadores para el equipo.

 

Acuerdos de proyectos

  • Analizar los límites de las negociaciones para el acuerdo.
  • Evaluar las prioridades y determinar los objetivos finales.
  • Verifique que se cumplan los objetivos del acuerdo del proyecto
  • Participar en negociaciones de acuerdos.
  • Determinar una estrategia de negociación.
  • Colaborar con las partes interesadas.
  • Evaluar las necesidades de compromiso de las partes interesadas.
  • Optimizar la alineación entre las necesidades, expectativas y proyecto del interesado
  • Generar confianza e influir en los interesados para lograr los objetivos del proyecto.
  • Desarrollar un entendimiento compartido
  • Desglosar la situación para identificar la causa raíz de un malentendido.
  • Encuestar a todas las partes necesarias para llegar a un consenso.
  • Apoyar el resultado del acuerdo de las partes
  • Investigar posibles malentendidos.

6 horas virtuales

Profesor Jorgelina Gossuin 


Módulo 4: Gestión de productos 

Planificar y gestionar la calidad de los productos / entregables

29 y 31 de julio

Planificación y gestión de la calidad de los productos / entregables

  • Determinar el estándar de calidad requerido para los entregables del proyecto.
  • Recomendar opciones de mejora basadas en lagunas de calidad.
  • Continuamente encuesta calidad proyecto entregable
  • Planificar y administrar el alcance
  • Determinar y priorizar los requisitos.
  • Desglose el alcance (p. Ej., WBS, trabajo atrasado)
  • Monitorear y validar el alcance

 

Actividades de planificación del proyecto.

  • Consolidar los planes de proyecto / fase. 
  • Evaluar planes de proyecto consolidados para dependencias, brechas y negocios continuos valor
  • Analizar los datos recopilados.
  • Recopilar y analizar datos para tomar decisiones informadas del proyecto.
  • Determinar los requisitos de información crítica.
  • Administrar cambios de proyecto
  • Anticípese y acepte la necesidad de cambio (por ejemplo, siga la gestión del cambio
  • prácticas)
  • Determinar la estrategia para manejar el cambio.
  • Ejecutar la estrategia de gestión del cambio de acuerdo con la metodología.
  • Determinar una respuesta de cambio para avanzar el proyecto

 

Adquisiciones

  • Definir requisitos y necesidades de recursos.
  • Comunicar los requisitos de recursos.
  • Administrar proveedores / contratos
  • Planificar y gestionar la estrategia de adquisiciones.
  • Desarrollar una solución de entrega.

 

Administración de artefactos del proyecto

    • Determinar los requisitos (qué, cuándo, dónde, quién, etc.) para administrar los artefactos del proyecto
    • Valide que la información del proyecto se mantenga actualizada (es decir, control de versiones) y accesible a todos los interesados
    • Evaluar continuamente la efectividad de la gestión de los artefactos del proyecto.
    • Determinar la metodología / métodos y prácticas apropiadas del proyecto.
    • Evaluar las necesidades, la complejidad y la magnitud del proyecto.
    • Recomendar la estrategia de ejecución del proyecto (por ejemplo, contratación, finanzas)
    • Recomendar una metodología / enfoque de proyecto (es decir, predictivo, ágil, híbrido)
  • Use prácticas iterativas e incrementales a lo largo del ciclo de vida del proyecto (por ejemplo, lecciones aprendido, participación de los interesados, riesgo)

 

Gobernanza del proyecto.

    • Determinar la gobernanza adecuada para un proyecto
    • Definir rutas de escalada y umbrales.
    • Gestionar problemas del proyecto
    • Reconocer cuando un riesgo se convierte en un problema.
    • Ataque el problema con la acción óptima para lograr el éxito del proyecto.
  • Colaborar con las partes interesadas relevantes en el enfoque para resolver los problemas.

Transferencia de conocimiento para la continuidad del proyecto.

    • Discutir las responsabilidades del proyecto dentro del equipo.
    • Esbozar las expectativas para el entorno laboral.
  • Confirmar el enfoque para las transferencias de conocimiento.

Cierre de fase o transiciones

  • Determinar criterios para cerrar exitosamente el proyecto o fase
  • Validar la preparación para la transición (por ejemplo, al equipo de operaciones o la siguiente fase)
  • Concluir actividades para cerrar el proyecto o la fase (por ejemplo, lecciones aprendidas finales,retrospectiva, adquisiciones, finanzas, recursos) 

6 horas virtuales

Profesor Marcos Rojas

Módulo 3: Gestión de procesos 


Ejecute el proyecto con la urgencia requerida para entregar valor comercial


5 y 7 de agosto

Entrega del  valor comercial

  • Evaluar oportunidades para entregar valor de forma incremental
  • Examinar el valor comercial a lo largo del proyecto.
  • Apoye al equipo para subdividir las tareas del proyecto según sea necesario para encontrar el producto mínimo viable

 

Comunicación durante el proyecto

  • Analizar las necesidades de comunicación de todas las partes interesadas.
  • Determinar métodos de comunicación, canales, frecuencia y nivel de detalle para todas las partes interesadas.
  • Comunicar información y actualizaciones del proyecto de manera efectiva
  • Confirmar que se entiende la comunicación y se reciben comentarios

 

Riesgos

  • Determinar las opciones de gestión de riesgos.
  • Evaluar y priorizar iterativamente los riesgos.

 

Involucramiento de los interesados

  • Analizar las partes interesadas (p. Ej., Red de interés eléctrico, influencia, impacto)
  • Clasificar a los interesados
  • Involucrar a los interesados por categoría
  • Desarrollar, ejecutar y validar una estrategia para la participación de las partes interesadas.

 

Presupuesto y recursos.

  • Estimar las necesidades presupuestarias en función del alcance del proyecto y las lecciones aprendidas de proyectos anteriores.
  • Anticípese a los futuros desafíos presupuestarios.
  • Monitoree las variaciones presupuestarias y trabaje con el proceso de gobierno para ajustar según sea necesario
  • Planificar y administrar recursos.

 

Carga horaria

  • Estimar las tareas del proyecto (hitos, dependencias, puntos de historia)
  • Utilizar puntos de referencia y datos históricos.
  • Medir el progreso continuo.
  • Modificar el horario, según sea necesario, en función del marco de trabajo 
  • Coordinar con otros proyectos y otras operaciones. 

6 horas virtuales

Profesor Ulises Gonzalez

Módulo 5: Ambiente de Negocios


Planificar y gestionar el cumplimiento del proyecto.


12 y 14 de agosto

Cumplimiento del proyecto.

  • Confirmar los requisitos de cumplimiento del proyecto (por ejemplo, seguridad, salud y seguridad y cumplimiento normativo)
  • Clasificar categorías de cumplimiento
  • Determinar amenazas potenciales para el cumplimiento
  • Usar métodos para respaldar el cumplimiento
  • Analizar las consecuencias del incumplimiento.
  • Determinar el enfoque y la acción necesarios para abordar las necesidades de cumplimiento (por ejemplo: riesgo, legal)
  • Medir el grado de cumplimiento del proyecto.

 

Beneficios y el valor del proyecto.

  • Investigar si se identifican los beneficios.
  • Documentar el acuerdo de propiedad para la realización continua de beneficios.
  • Verificar que el sistema de medición esté implementado para rastrear los beneficios.
  • Evaluar las opciones de entrega para demostrar el valor.
  • Evaluar a las partes interesadas del progreso de la ganancia de valor

 

Cambios del entorno empresarial externo para tener impacto en alcance

  • Cambios en la encuesta al entorno empresarial externo (por ejemplo, regulaciones, tecnología, geopolítico, mercado)
  • Evaluar y priorizar el impacto en el alcance / retraso del proyecto en función de los cambios en entorno empresarial externo
  • Recomendar opciones para cambios de alcance / acumulación (por ejemplo, horario, cambios de costos)
  • Revisar continuamente el entorno empresarial externo para ver los impactos en el proyecto.

 

Cambio organizacional

  • Evaluar la cultura organizacional.
  • Evaluar el impacto del cambio organizacional en el proyecto y determinar los requisitos.
  • comportamiento
  • Evaluar el impacto del proyecto en la organización y determinar las acciones requeridas. 

6 horas virtuales

Profesor FABIOLA DE BENEDECTIS


SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN