Visión actualizada en caries dental. Diagnóstico-tratamiento y estrategias de manejo.
Duración:
8 horasJornada:
Lunes y martes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.Modalidad:
Virtual | Plataforma zoomSede:
Transmisión en vivo en Learning Vila – Atrios Mall
OBJETIVOS
En este Diplomado desarrollaremos la sesión en vivo en nuestras nuevas instalaciones “LEARNING VILA” que proporcionarán una experiencia educativa de primer nivel complementando la formación permitiéndonos alcanzar los objetivos planteados.
DIPLOMA:
Certificado de participación por la Facultad de ciencias de la salud de la Universidad Interamericana de Panamá.
CONTENIDO ACÁDEMICO
Módulo 1:
CARIES DENTAL: Bases ecológicas-biológicas-de la enfermedad.
- Concepto de microbioma, microbiota, metaboloma y metagenoma.
- Microbiota bucal asociada a salud y enfermedad.
- Biopelícula dental- arquitectura etapas de formación.
- Hipótesis de la enfermedad caries dental: hipótesis ecológica, hipótesis extendida de la caries dental.
Módulo 2:
DETECCIÓN DE LAS LESIONES NO CAVITADAS DE CARIES
- Detección clinica (icdas).
- Evaluación radiografica.
- Medición de actividad de la lesión.
- Diagnóstico diferencial de manchas blancas.
- Propuesta de tratamiento.
Módulo 3:
LESIONES PROFUNDAS Y ESTREMADAMENTE PROFUNDAS
- Cantidad de tejido a remover y
- Los diferentes tiempos para realizar la restauración.
- Indicaciones y utilización de materiales bio-activos.
- Indicaciones y uso de adhesivos y materiales restauradores.
- Indicados para estas técnicas.
Módulo 4:
FLUORUROS. MECANISMO DE ACCION. AGENTES FLUORURADOS
- Protocolos de uso de agentes fluorurados.
- Pastas dentales. Composición. Concentración de fluoruro.
- Pastas dentales. Recomendaciones y uso de acuerdo a edad y riesgo del paciente.
COMPETENCIAS U OBJETIVOS DE CADA CONTENIDO:
MÓDULO I:
CARIES DENTAL: BASES BIOLÓGICAS-ECOLOGICAS DE LA ENFERMEDAD
Competencia: Al finalizar la sesión los participantes dispondrán de las herramientas que permitan entender los eventos que participan en la iniciación de la enfermedad caries dental con énfasis en los primeros mil días de vida y sugerencias en cuanto a su manejo.
MÓDULO II.
DETECCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES DE CARIES DENTAL NO CAVITADAS.
Competencia: Al finalizar la sesión los participantes dispondrán de herramientas para el manejo preventivo o terapéutico de las lesiones de caries dental NO CAVITADAS, etiopatogenia, detección, clasificación, actividad y severidad de la lesión (ICDAS).
MÓDULO III.
DETECCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES DE CARIES DENTAL PROFUNDAS Y EXTREMADAMENTE PROFUNDAS
Competencia: Al finalizar la sesión los participantes manejarán las herramientas que les permitan analizar las evidencias que avalan la no eliminación del tejido cariado en el manejo clínico de las lesiones cariosas profundas y extremadamente profundas.
MÓDULO IV.
FLUORUROS, MECANISMO DE ACCIÓN, PASTAS DENTALES, BENEFICIOS Y RIESGOS.
Competencia: Al finalizar la sesión los participantes dispondrán de las herramientas necesarias para el manejo de agentes fluorurados. Pastas dentales, uso y recomendaciones según la edad y pautas de atención preventivas y terapéuticas no-invasivas y mínimamente invasivas según la severidad de la lesión y el riesgo a caries del paciente.