CONTACTO ADMISIONES 2019

Resolución: CTF-36-2014, del 13 de Mayo de 2014

Resolución de extensión de vigencia: CTDA-EV-01-2023

¿POR QUÉ ELEGIR UIP?PERFIL DE DOCENTESMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA ACTIVAPERFIL DEL EGRESADOREQUISITOS DE INGRESO

¿POR QUÉ ELEGIR UIP?


  • Metodología de enseñanza vivencial a lo largo de la carrera.
  • Planes de estudio actualizados.
  • Instalaciones y software de última generación para prácticas simuladas.
  • Más de 25 años de trayectoria haciendo Universidad.

PERFIL DE DOCENTES


Nuestros Docentes, especialistas en sus áreas, cuentan con características claves para poder desarrollar a nuestros estudiantes como:

  • Experiencia en Dirección y Coordinación de proyectos Ministerio de Educación (MEDUCA)
  • Más de 25 años de experiencia docente a nivel superior
  • Pares evaluadores y acreditadores de instituciones educativas
  • Consultores internacionales en proyectos de educación

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA ACTIVA


Todos los profesionales de Maestría deben realizar alguno de estos proyectos:

  • Organización de foros y conversatorios sobre la realidad educativa a nivel superior
  • Proyectos de elaboración de diseños curriculares para el nivel superior
  • Prácticas con aplicaciones de tecnología informática para la educación
  • Entrenamiento en métodos de investigación científica para proyectos educativos

PERFIL DEL EGRESADO


En el saber:

    • Identificará las principales formulaciones teóricas acerca de la educación.
    • Interpretará las teorías, enfoques y modelos de planeamiento educativo.
    • Definirá las teorías, enfoques y modelos de administración educativa.
    • Reflexionará acerca de los diferentes enfoques de administración educativa, sus métodos y la técnica para atender especialmente a la búsqueda de la calidad del sistema.
    • Evaluará los fundamentos de la comunicación y las teorías de relaciones humanas como elemento clave para la dirección del proceso educativo.
    • Establecerá las diferencias entre las teorías que explican y justifican la relación entre la educación y la sociedad, y especialmente entre la escuela y la comunidad.
    • Evaluará la realidad educativa del país en el contexto de la región.
    • Interpretará las principales teorías, enfoques y modelos de la administración educativa.
    • Dominará los modelos, enfoques y metodologías de supervisión del currículum.
    • Conocerá la fundamentación de recursos humanos, financieros, materiales y físicos de la educación
    • Definirá las bases legales que rigen el sistema educativo en sus diferentes aspectos y niveles.
    • Evaluará los fundamentos teóricos y aplicaciones de las relaciones humanas y la comunicación en la institución escolar.

En el hacer:

    • Realizará investigaciones que le permitan obtener el conocimiento científico de la calidad educativa.
    • Diseñará modelos, estrategias y proyectos para la transformación de la realidad educativa.
    • Coordinará organizaciones y proyectos educativos.
    • Promoverá el cambio y la innovación en educación.
    • Dirigirá instituciones educativas bajo conceptos de eficiencia y eficacia.
    • Planificará buenas relaciones humanas y comunicación efectiva en la organización educativa
    • Planificará procesos didácticos desde diferentes perspectivas y para distintos niveles.
    • Aplicará innovaciones de uso y producción de recursos a partir de la realidad.
    • Implementará diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizaje con base en criterios determinados.

En el ser:

  • Valorará la importancia de la educación como medio para el desarrollo integral del país.
  • Actuará como agente de cambio en las instituciones educativas.
  • Actuará con sentido crítico, intuitivo y creador frente a los complejos problemas de la educación.
  • Mantendrá buenas relaciones interpersonales y de comunicación.

REQUISITOS DE INGRESO (NACIONAL O EXTRANJERO)


Los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Copia de Diploma de Título de Licenciatura(Los títulos obtenidos en el extranjero, deberán presentarse apostillados).
  • Créditos Originales de Licenciatura(Los créditos obtenidos en el extranjero deberán presentarse apostillado)
  • Certificado de Buena Salud
  • 2 Fotos tamaño carnet
  • Cédula o Pasaporte vigente
  • Formulario de admisión


PLAN DE ESTUDIO

I y II TRIMESTREIII y IV TRIMESTREV y VI TRIMESTRE
I TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Currículum 4 3
Metodología de la Investigación 4 3
Teorías de la Educación 3 3
II TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Administración y Supervisión de la Educación 3 3
Educación de Panamá 3 3
Planeación y Política Económica Educativa 4 3
III TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Contabilidad Educativa 4 3
Fundamentos de la Educaión Universitaria 3 3
La Comunidad e Instituciones Escolares 3 3
IV TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Informática Educativa 3 2
La Calidad Total en la Dirección Superior 2 2
Teorías de la Educación Superior 2 2
V TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Currículo de la Educación Universitaria 2 2
Didáctica Superior I 2 2
Evaluación Educativa 2 2
VI TRIMESTRE
Asignatura Total Horas Créd.
Didáctica  Superior II 2 2
Medios y Recursos Didácticos 3 2
Seminario de Grado 2 2