Resolución: CTDA-08-2023 del 20 de Enero de 2023
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La Comunicación tiene como campo profesional la generación de propuestas gráficas y visuales con carácter de resolver las demandas de las empresas y estamentos que requieren de producciones audiovisuales de calidad. Los avances en materia digital y el crecimiento audiovisual ligado a las redes sociales, complementan los requerimientos para una carrera cónsona con esta realidad que nos invade en tiempos actuales.
La Comunicación evoluciona como una forma estratégica de comunicar, atraer y ganar una batalla frente a los competidores. El crecimiento de todo el sector audiovisual ha multiplicado no solo los puestos de trabajo, sino sobre todo las especializaciones en cada rama de actividad. Esta tendencia continuará en los próximos años, y por ello todo apunta a un incremento sostenido de la demanda social y de formación.
Por otro lado, la innovación constante tanto en la Tecnología Audiovisual como en los lenguajes propios de estos medios, y también la gran acumulación del saber y de experiencia histórica en esta área de la creación cultural, han hecho que cada día sea más imprescindible una formación de nivel universitario, un tipo de formación que ofrezca un cierto equilibrio entre unos conocimientos sistemáticos de base generalista y unas
enseñanzas especializadas orientadas al ejercicio profesional.
JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA:
La Universidad Interamericana de Panamá, consciente de esta realidad, justifica el desarrollo de esta carrera por el desarrollo económico del país y el desarrollo turístico y expansión de los medios audiovisuales digitales; la contribución de los servicios a la economía del país y porque existe una demanda profesional en crecimiento en esta área, producto de la globalización y desarrollo de las tecnologías de información y por el
compromiso social que tiene la universidad, de coadyuvar con una formación profesional pertinente, moderna y actualizada.
Como complemento a la formación académica y con el interés de multiplicar los beneficios, se incorpora el componente visual, tecnológico, ético y profesional, con una visión global orientada a la innovación y creatividad.
Los procesos de globalización cada vez más exigentes requieren de nuevos profesionales con una formación que los capacite no solo para la gestión de la empresa y su entorno, sino también que incorpore una visión integradora y de largo plazo que les garantice una capacidad de respuesta superior a los requerimientos del mundo de los negocios actuales.
Esta carrera desea proporcionar a los alumnos los conocimientos propios de las Ciencias de la Comunicación y, además, desarrollar su capacidad de análisis y razonamiento, mediante la aplicación práctica de esos conocimientos en la realidad local, nacional e internacional, nos proponemos formar un profesional creativo e imaginativo; audaz y vanguardista; comunicativo; alegre y dinámico; sensible; idealista con interés por la
cultura y la preservación del lenguaje correcto; con un interés por el mejoramiento de los Medios de Comunicación; con memoria visual; con una capacidad de síntesis y de atención especial por las nuevas formas de comunicación y creación de contenido digitales enfocados a plataformas, adquiriendo una facilidad para comunicarse con los demás por medio de la aplicación de las técnicas apropiadas, todo lo anterior guiado por
un espíritu analítico, profesional y crítico.
PERFIL DE INGRESO:
El perfil deseado de los estudiantes que acceden a la carrera de Licenciatura en Comunicación con énfasis en Producción Digital, es de una persona consciente de que el fin primordial de la Universidad Interamericana de Panamá es brindarles una formación de excelencia académica, acorde con los estándares nacionales e internacionales en materia de educación superior. Las capacidades que a continuación detallamos no son
imprescindibles, ya que el plan de estudio está diseñado para que sean adquiridas a lo largo de la carrera.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UIP?
- Calidad Académica: Planta docente que posee certificaciones especializadas en las áreas de ingeniería, arquitectura y diseño, con amplia experiencia profesional.
- Infraestructura de Vanguardia: Laboratorios de materiales, electrónica, dibujo, pintura, estudio de televisión y cabina de radio.
REQUISITOS DE INGRESO
Para ingresar a la carrera de Licenciatura de Comunicación con énfasis en Producción Digital, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento Académico de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) para el proceso de admisión, así como también los solicitados por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA), como ente regulador de este proceso, con base en la normativa vigente.
Para ingresar a la carrera se requiere del cumplimiento de los siguientes requisitos de admisión:
- Formulario de Admisión con todos los datos completos.
- Original y copia del diploma de Bachiller aprobado por el Ministerio de Educación. (Los títulos obtenidos en el extranjero, deberán presentarse apostillados).
- Original y copia de los créditos de media y universitarios realizados, si corresponde. (Los créditos obtenidos en el extranjero, deberán presentarse apostillados.)
- Dos (2) fotografías tamaño carné.
- Copia de la cédula de identidad personal, certificado de nacimiento si el aspirante es menor de edad o pasaporte en el caso de ser extranjero.
- Certificado médico.
- Presentar prueba de Ingles, para evaluar el nivel de comprensión del idioma.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
El estudiante para permanecer en la Carrera, debe:
- Mantener un índice igual o mayor a 1.00/3.00. En caso contrario después de su debida notificación por la autoridad correspondiente, el estudiante sólo contará con un periodo académico para recuperar el índice.
- Aprobar todas las asignaturas con 71 puntos.
- La conexión del estudiante es a disposición según la intensidad horaria del curso matriculado.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
Para graduarse de la carrera de Licenciatura de Comunicación con énfasis en Producción Digital el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe culminar la carrera con un índice igual o mayor a 1.00/3.00
- Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios con una nota mínima de 71 puntos.
- Haber presentado y aprobado examen de suficiencia del idioma inglés.
- Haber cumplido 120 horas de Trabajo Comunitario Universitario, en proyectos aprobados por la Dirección de Vida Universitaria, quien documentará su cumplimiento.
- Haber cursado y aprobado, de acuerdo con los estándares establecidos por la Universidad, la totalidad de las asignaturas que conforman el plan de estudios, con un mínimo del 50% de ellas cursadas en UIP.
- Aprobar su trabajo de graduación acorde al Reglamento de Trabajo Final de Graduación de la universidad.
- Revisión de Expediente.
- Estar a paz y salvo con las obligaciones académicas y financieras ante la Universidad.
- Cancelar los derechos de graduación respectivos, dentro del plazo establecido por la Universidad.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Comunicación con énfasis en Producción Digital de acuerdo con su formación académica, práctica de investigación y nivel de competencia, se presenta como un profesional competente para la interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de metodologías tecnologías y de Comunicación para el procesamiento de divulgación de productos, bienes o servicios. Además, es capaz de
desarrollar e implementar campañas y proyectos que ayuden a crear, mantener o modificar la imagen de una empresa. Estas actividades las puede realizar en todas las empresas dentro y fuera del país; ya que, El Mercadeo y la Publicidad en plataformas digitales es lo que mueve el mundo de la Comunicación y ambos están inmersos en la Comunicación.
CONOCE CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA CARRERA
ASIGNATURAS DE LA CARRERA
Total de asignaturas: 53 | Total de créditos: 152
I CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Introducción a la Comunicación | 3 | 3 | ||||||
Redacción para Medios de Comunicación I | 4 | 3 | ||||||
Matemática General | 4 | 3 | ||||||
Español | 2 | 2 | ||||||
Historia de Panamá | 2 | 2 |
II CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Redacción para Medios de Comunicación II | 4 | 3 | ||||||
Medios de Comunicación | 3 | 3 | ||||||
Metodología de la Investigación | 3 | 3 | ||||||
Educación Ambiental | 2 | 2 | ||||||
Principios de Publicidad | 3 | 3 | ||||||
Teoría de la Imagen I | 4 | 3 |
III CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Diseño y Composición Visual I | 4 | 3 | ||||||
Historia de los Géneros Audiovisuales | 3 | 3 | ||||||
Etica y Ciudadania | 2 | 2 | ||||||
Geografía de Panamá | 2 | 2 | ||||||
Estadística I | 4 | 2 | ||||||
Teoría de la Imagen II | 4 | 3 |
IV CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Sociología de la Comunicación | 3 | 3 | ||||||
Diseño y Composición Visual II | 4 | 3 | ||||||
Taller de Medios Audiovisuales | 4 | 3 | ||||||
Inglés I | 4 | 3 | ||||||
Procesos y Técnicas del Guión | 3 | 3 |
V CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Creatividad Empresarial I | 3 | 3 | ||||||
Animación Digital I | 4 | 3 | ||||||
Plataformas Digitales | 4 | 3 | ||||||
Teorías y Técnicas de la Comunicación Audiovisual | 3 | 3 | ||||||
Inglés II | 4 | 3 | ||||||
Optativa I | 3 | 3 |
VI CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Técnicas de Producción Audiovisual para Plataformas Digitales | 4 | 3 | ||||||
Animación Digital II | 4 | 3 | ||||||
Musicalización para Medios Digitales | 4 | 3 | ||||||
Operación de Equipos de Audio y Video | 4 | 3 | ||||||
Inglés III | 4 | 3 | ||||||
Optativa II | 3 | 3 |
VII CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Aplicaciones para Dispositivos Móviles | 4 | 3 | ||||||
Producción Audiovisual Digital I | 4 | 3 | ||||||
Inglés IV | 4 | 3 | ||||||
Optativa III | 3 | 3 | ||||||
Desarrollo y Proyección Artística | 3 | 3 | ||||||
Opinión Pública | 3 | 3 |
VIII CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Edición Digital | 4 | 3 | ||||||
Teoría del Conocimiento Visual | 4 | 3 | ||||||
Producción Audiovisual Digital II | 4 | 3 | ||||||
Psicología Social de la Comunicación | 3 | 3 |
IX CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Técnicas de Locución Profesional y Comercial | 4 | 3 | ||||||
Diseño de Audio Digital | 4 | 3 | ||||||
Producción Audiovisual Digital III | 4 | 3 | ||||||
Protocolo y Etiqueta Empresarial | 2 | 2 |
X CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Cinematografía | 3 | 2 | ||||||
Derecho de Autor y Legislaciones sobre Internet | 3 | 3 | ||||||
Publicidad II | 3 | 3 | ||||||
Elaboración y Evaluación de Proyectos | 4 | 3 |
XI CUATRIMESTRE | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Trabajo Final de Graduación | 5 | 3 |
OPTATIVAS | ||||||||
Asignatura | Total Horas | Créd. | ||||||
Investigación Dirigida | 3 | 3 | ||||||
Liderazgo y Gerencia Empresarial | 3 | 3 | ||||||
Planificación y Dirección Estratégica | 3 | 3 | ||||||
Análisis Administrativo | 3 | 3 | ||||||
Toma de Decisiones Gerenciales | 3 | 3 | ||||||
Negociación y Manejo de Conflictos | 3 | 3 | ||||||
Administración General I | 3 | 3 | ||||||
Creatividad | 3 | 3 |