Luis Carlos Samudio G.

Abogado – Docente – Mediador

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UIP dedicó tres días a la celebración del Día del Abogado, con la presentación de expertos en derecho, es decir, destacados juristas, como el Magistrado Arrocha presentando “el Código Procesal Civil”, el Magister Augusto Ho con el tema “Expediente Digital” y, al finalizar la jornada, Dra. Laura Nahabetlam Brunet, uruguaya con el tema “Inteligencia Artificial”. Este evento contó con la presencia de la Rectora de la universidad, Magister Eida Ramos, quien estuvo presente durante toda la exposición del Magistrado Arrocha.

Deseamos resaltar al equipo organizador por este proyecto, comenzando con el Decano Dr. Ricardo Pérez Ledezma, los Profesores Francisco González y la Profesora Ivette Barahona, quienes han aportado siempre la milla extra en sus labores organizativas, generando un gran interés en los asistentes por ese enriquecimiento de saberes obtenidos en estas conferencias dictadas de forma brillante por esos destacados expertos en derecho.

Desde otro punto de vista, la intervención de los alumnos de la facultad de derecho, sumada a sus cuestionamientos, consiguió atraer la atención de los presentadores, quienes corroboraron los saberes que los estudiantes habían obtenido de sus docentes en la institución. Esto se manifiesta en su desempeño y participación en las tareas organizativas dirigidas por su docente Francisco.

El Magistrado Arrocha, el Código Procesal Civil, resaltamos lo más sobresaliente y estimulante del presentador, ha sido la inclusión, las innovaciones y las motivaciones analíticas que han llevado a cabo para mejorar la evaluación y tomar decisiones acordes a las circunstancias actuales en el ámbito jurídico que se ajuste más al derecho que es un bien social, que necesite ser perfeccionado.

El Magister. Augusto Ho, en relación con el tema Expediente Digital, indicaba «que se disminuye la burocracia mediante los desafíos y posibilidades de la adopción

«Legaltech» en el país, con el fin de optimizar los servicios jurídicos, anticipando la resistencia al cambio tecnológico debido a su relevancia e influencia que facilita un acceso más moderno y eficaz a los servicios jurídicos.

La Dra. Laura Nahabetlam Brunet, invitada internacional de Uruguay en el tema de Inteligencia Artificial, destacó “que tiene la habilidad de transformar varios aspectos de la sociedad y la economía, aumentando la eficiencia, automatizando tareas, promoviendo la innovación y resolviendo conflictos complejos. Su importancia radica en su capacidad para analizar, aumentar la eficiencia, mejorar la calidad de vida, impulsar la innovación y resolver problemas complejos. No obstante, es crucial utilizarlo de manera ética y responsable para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos, en el proceso de toma de decisión”.

Es crucial destacar el trabajo del profesor Francisco González, quien ha implementado una metodología en su gestión organizativa durante un largo periodo. Su compromiso y entusiasmo por promover un crecimiento inspirador se reflejan en los reconocimientos que ha concedido a sus compañeros, siempre contando con el respaldo de sus estudiantes. Por lo tanto, la institución educativa debería reconocerlo por su lealtad a la misión educativa de la institución.

Para finalizar, es relevante mencionar al Dr. Ricardo Pérez Ledezma, Decano de la Facultad de Derecho, debido a su dinamismo y liderazgo en los dos campos que comprende la Facultad, Derecho y Criminología. y por la entrega a los docentes de una moneda acuñada por natalicio de Don justo Arosemena. Así pues, el Decano de Derecho se siente orgulloso de sus tres alumnas, Joyce Anais Rowe, Charlotte Abrego y Marta Ivett Caballero, por haber alcanzado posiciones destacadas con resultados evidentes y por haber obtenido el primer lugar en la universidad.

Felicitaciones a todos los profesionales del Derecho de gran Familia de la Universidad Interamericana de Panamá

Junto trabajemos a favor de la Paz y la Convivencia Pacífica