La pasada semana, la Dra. Ana Díaz, junto a su grupo de estudiantes de Psicofisiología y los estudiantes de Edad Adulta y Vejez, organizaron por vigésima vez las jornadas de Psicofisiología, esta vez dedicada a los temas: Vejez y Teoría De Apego, en su conceptualización y uso psicoterapéutico.
El primer día se manejaron temas referentes al concepto de Vejez Activa, desarrollo de estilos de Nutrición saludable que conlleven conjuntamente con un sólido cimento financiero a llevar una Vejez Activa; los estudiantes e invitados escucharon algunos Testimonios de Vejez Productiva, por parte de la Mgtr. Alma Montenegro de Fletcher, al igual que del escritor Ricardo Puello.
Se hizo énfasis en el estilo de afrontamiento, enfermedad y su impacto en la identidad de quién es diagnosticado.
El día de cierre el abordaje fue más académico y teórico, los expositores, Lic. Mariela Donato, Lic. Carla Pino, Lic. María Claudia Uribe, todos psicólogos reconocidos en sus trayectorias profesionales, abordaron las posturas de los teóricos del Apego. También hablaron de las repercusiones que tiene el estilo de Apego individual en nuestra vida y en el establecimiento de nuestras relaciones interpersonales; la Lic. Uribe desarrollo el tema Apego y Terapia Focalizada en las Emociones, basada en facilitar la comunicación emocional con el objetivo de promover un des-escalamiento del conflicto y así ayudar a la pareja a asumir mayores riesgos emocionales.
Este tema se encuentra en boga en este momento, en el que se sabe que el estilo de Apego en nuestra infancia es determinante del cableado de nuestras redes neuronales y que es decisivo en el desarrollo de muchas de nuestras capacidades y comportamientos, por ejemplo en el aprendizaje, pues repercute en el proceso de mielinización.
La trascendencia de esta jornada radica en que al ser una actividad de extensión, impactó a una seria de asociaciones, personal representante de algunas ONG´S, familiares de los estudiantes, estudiantes y público en general.
El cierre contó con talleres vivenciales y teóricos, dirigidos por Psicólogos renombrados en el ámbito profesional, entre ellos, Mgtr. Luis Ramirez, Mgtr. Yercia Rivera y Mgtr. Itzel Sayavedra, que apuntalaron lo aprendido durante los dos días, actividades que concluyeron con un dato objetivo, científico y esperanzador: las fallas del Apego pueden repararse a lo largo de la vida con el establecimiento de relaciones emocionales más sanas e incondicionales, las fallas del apego se reparan en terapia y la adolescencia es la segunda oportunidad para re-cablear nuestras conexiones neuronales.
Hablar de estos temas nos ayuda a cumplir con la formación integral de nuestros estudiantes y a aportar a la comunidad que asistió a nuestra jornada científica; ya que el primer día asistieron alrededor de 140 participantes y el segundo día contó con una asistencia de más de 220 personas.