Solicita información

DESCRIPCIÓN


Programa diseñado para detectar, desarrollar y dar seguimiento a los niños y jóvenes panameños con talento académico, a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de forma integral.

Dirigido a: Estudiantes de séptimo a noveno de Básica General y de Media (décimo a décimo segundo grado, cualquier modalidad).

A partir del año 2019, se hará el seguimiento del talento identificado en la primera etapa del proyecto. Además, se continuará con la identificación de nuevos talentos. La cobertura de este proyecto se ampliará a las regiones de provincias centrales y permitir que otros estudiantes tengan la oportunidad de ser identificados y atendidos para potenciar sus capacidades individuales.

Se atenderán dos grupos de talentos; los de identificación y los de seguimiento. Los primeros, podrán ser estudiantes desde el séptimo hasta el décimo segundo grado. Los segundos, serán estudiantes que hayan participado ya en un proyecto PISTA y deseen continuar en su desarrollo cognitivo.

Los aspirantes deben pasar entrevistas y pruebas de ingreso para su aceptación. Las mismas serán notificadas de forma personal a los representantes de los aspirantes, vía su correo electrónico o según ellos lo indiquen.

La oferta de cada cuatrimestre son cursos y talleres extracurriculares; algunos elegibles como Química, Física General, Astronomía, Matemática, Hidráulica, Biología, Robótica, Lengua, Inglés entre varios y, otros obligatorios tal como Psicología Positiva y Alimentos ricos por dentro y por fuera.

CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN


  • Residente en distritos del área metropolitana (Panamá y San Miguelito), Chepo, Panamá Oeste y Colón o residentes en provincias centrales (Herrera, Los Santos, Veraguas y Coclé).
  • Qué este dispuesto a hacer una prueba de aptitutes y demostrar sus talentos académicos.
  • Que tenga la posibilidad de viajar al Campus de la UIP (Ave. Ricardo J. Alfaro) o al CIEZZ en Divisa, los viernes en las tardes o sábados.

PISTA I. SENACYT-UIP- (2016-2018)


Objetivos del Programa

Desarrollar y dar seguimiento a niños y jóvenes panameños con talento académico a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de formación integral.
Detectar talentos que puedan convertirse en vocaciones científicas, especialmente para las profesiones de las ciencias de la salud, ingenierías por necesidades del país.

Equipo de Trabajo:

  • Coordinadora General: Marisa Talavera
  • Coordinador Estudiantil y de Comunicación: María Martha González
  • Coordinador Académico: Jesús López

PISTA II. EN BUSCA DE NUEVAS VOCACIONES CIENTÍFICAS (2019-2021)


Objetivos del Programa

Detectar, desarrollar y dar seguimiento a jóvenes panameños con talento académico, residentes en la zona metropolitana de la provincia de Panamá, a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de formación integral.

La Universidad Interamericana de Panamá inició el proyecto de Identificación y Seguimiento del Talento Académico desde año 2016. Este era dirigido a niños de 7mo y 8vo grado, y al concluir su segundo año se propone a la SENACYT un proyecto de doble entrada: la primera de seguimiento al talento egresado a un primer grupo PISTA-UIP (2016-
2018), y la segunda de identificación de nuevos talentos para establecer parámetros de comparación longitudinal de resultados, incorporando otro grupo de estudiantes de décimo y doceavo grado a partir de mayo de 2019, finalizando en el 2021.

Equipo de Trabajo:

  • Coordinadora General: Marisa Talavera
  • Coordinador Estudiantil y de Comunicación: María Martha González
  • Coordinador Académico: Jesús López
  • Asistente General: Daniel Ochoa

Es imperativo señalar que la pandemia del Covid-19 impactó la ejecución de Pista II En busca de vocaciones científicas, sin duda, nos llevó a reinventar nuestra forma de enseñar y aprender. Usamos las herramientas tecnológicas disponibles (actividades digitales de aprendizaje, portafolios, elaboración de blogs, cine foros, videos, muros virtuales, uso de App, entre otros), diseñadas para dinamizar los entornos escolares y promover la adquisición de nuevas competencias en nuestros estudiantes. A pesar de las dificultades del contexto el programa mantuvo una retención del 57% de su matrícula inicial.
A partir de la renuncia de la doctora Marisa Talavera, en febrero de 2021, asumió la Coordinación General la doctora Gina Della Togna, quien también se desempeña como directora de la Dirección de Investigación de la UIP.

PISTA III. SEMILLERO DE INVESTIGADORES (2022-2024)


Objetivos del Programa

Diseñar e implementar un semillero de jóvenes investigadores en el área de las ciencias que identifique y forme adolescentes panameños con talentos académicos para el desarrollo de proyectos relevantes de investigación.

El programa Semillero de Investigadores (2022-2024), se ha diseñado con el objetivo de formar jóvenes investigadores. Para tal fin, el grupo de estudiantes iniciará el primer año tomando materias de tronco común, orientadas al desarrollo de habilidades generales para el desarrollo de diversas investigaciones. Durante el segundo año, los estudiantes se distribuirán en 4 grupos de especialidad, a saber: Biología Aplicada a la Salud, Psicología, Ingeniería y Tecnología, para los cuales se brindarán materias especializadas en cada rama.
En el último periodo académico del segundo año (III cuatrimestre), los jóvenes iniciarán el desarrollo de las propuestas de investigación que realizarán durante el tercer año del programa, de la mano de científicos en cada una de las especialidades. El programa culminará con un Simposio de Investigación, donde se presentarán los proyectos de
investigación y los resultados de los mismos.

Equipo de Trabajo:

  • Coordinadora General: Gina Della Togna
  • Coordinador Estudiantil y de Comunicación: María Martha González
  • Coordinador Académico: Harlan Oliva Regidor
  • Asistente General: Melanie Atencio Alvarado

MÁS INFORMACIÓN


Dra. Marisa Montesano – Investigadora Académica y Coordinadora General
Teléfono: 323-6677 ext. 6137
Email: pista@uip.edu.pa