La Dirección de Investigación fue creada para responder a la función sustantiva de la vida universitaria que es la investigación, como motor de desarrollo y formación. Esta Dirección está adscrita a la Vicerrectoría Académica y brinda soporte para desarrollar investigación a las Facultades de la Universidad Interamericana de Panamá. Esta área se rige por reglamento con el propósito de orientar, desarrollar y estimular el trabajo científico de la universidad hacia el cumplimiento de su misión y su visión como institución educativa por excelencia

Proyectos


PROYECTO PISTA

El Proyecto PISTA-UIP, Programa de Identificación y Seguimiento al Talento Académico, es un proyecto que ha identificado un grupo de setenta (70) estudiantes del sistema educativo nacional con capacidades y talentos académicos. La intervención a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de formación integral desarrollado desde el año 2015 a la actualidad, ha permitido investigar un poco más sobre el funcionamiento y realidades de estudiantes panameños con altas capacidades. El proyecto PISTA-UIP ha evaluado el crecimiento personal y emocional de los estudiantes, así como sus formas de aprender. También se ha orientado a las familias, para apoyarlos en la atención de las diferencias individuales de sus miembros.

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA (LIBM)
El proyecto es financiado como parte de las convocatorias públicas de la SENACYT para el apoyo a las instituciones universitarias con equipamiento especializado que promueva y permita desarrollar investigaciones de alto impacto y con la incorporación de profesionales panameños. Este laboratorio se proyecta como un referente regional en investigación de biomedicina.
ORACLE
Proyecto colaborativo liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, con fondos de la Unión Europea, en el que participan 23 socios de Iberoamérica para investigar las condiciones que favorecen dentro de las universidades las condiciones de equidad, principalmente para los grupos vulnerables que pueden acceder a ellas. El proyecto promueve la creación, dentro de las universidades, de una unidad que recoja las necesidades institucionales y promueva iniciativas de equidad.
Más información.
NadeCyT.CYTPENCRI
Proyecto colaborativo liderado por la Universidad de Islas Baleares, que investiga el impacto del desarrollo del pensamiento crítico en la solidez de la formación universitaria y su limitación, es un factor determinante para favorecer las nuevas vocaciones científicas y de ingenierías. La UIP investiga cómo se desarrolla el pensamiento crítico con el conocimiento de la naturaleza de la ciencia y la tecnología en la formación inicial de maestros.
Más información.
CONVOCATORIAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Dirigido a estudiantes de pre y posgrado, esta iniciativa permite a los estudiantes recibir fondos para realizar pequeños proyectos de investigación y desarrollar nuevos grupos y núcleos de investigación institucional. Convocatoria Anual.
REVISTA SALUD Y CIENCIAS
La Revista Salud y Ciencia, es la revista oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Panamá, dirigida por docentes, profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta revista fue creada con la finalidad de publicar los diferentes aportes académicos científicos, realizados por los estudiantes y docentes de las diferentes áreas médicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, siendo éstas: medicina, ortodoncia, odontología, nutrición, enfermería y psicología.
OTROS

1. Título: Ingeniería tisular odontológica basada en la generación de células dentarias derivadas de células madre mesenquimales
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa

2. Título: Creación de un Banco Genómico de esperma para la conservación de la Rana Coronada (Anotheca spinosa)
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 25,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa

3. Título: Fertilización artificial aplicado a la conservación de la rana hojarasca desvaneciente (Craugastor evanesco)
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 25,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa

4. Título: Mejoramiento de la calidad de la energía entregada a través del monitoreo de la contaminación de la red de distribución eléctrica
Programa: Fomento a la investigación y desarrollo (I+D)
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 197,100.00
Contacto: carlos.boya@uip.pa / edwin.segura@uip.pa

5. Título: Desarrollo de un curso experimental de robótica básica empleando residuo eléctrico y electrónico
Programa: Fomento a la innovación en el aprendizaje de ciencias
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 26,670.00
Contacto: carlos.boya@uip.pa

6. Título: El proyecto de investigación como estrategia de aula para desarrollar competencias para la investigación
Programa: Fomento a la innovación en el aprendizaje de ciencias
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,350.00
Contacto: alejandrina_deboutaud@uip.edu.pa / carlos.boya@uip.pa

7. Título: Talleres para el mejoramiento de técnicas y estrategias de enseñanza en asignaturas STEM dirigido a docentes de educación media y superior.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa

8. Título: Influencia de la estimulación hormonal en la calidad y cantidad de esperma en machos de las especies Craugastor evanesco y Strabomantis bufoniformis.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa

9. Título: Calidad espermática de poblaciones silvestres y en cautiverio de la Rana Arlequín Limosa (Atelopus limosus) y su posible impacto en el éxito reproductivo.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 20,000.00
Contacto: gina.dellatogna@uip.pa

10. Título: Uso de membranas nanocompuestas para la obtención de agua purificada para consumo humano en la comunidad de Tierra Blanca.
Programa: Innovación Social
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 40,000.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa

11. Título: Efecto de la presencia de nanopartículas de TiO2 en la estructura, morfología y el comportamiento del crecimiento bacteriano en películas de ácido poliláctico-TiO2.
Programa: Apoyo a las actividades de ciencia y tecnología
Financiador: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Monto adjudicado: B/. 3,872.00
Contacto: edwin.segura@uip.pa

 

ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela de Nutrición y Dietética.

Area #1 Nutrición Clínica y Deportiva (Código: 16091533041)

  • Nutrición en la prevención y control de enfermedades no transmisibles y degenerativas (Código 160915330411)
  • Malnutrición y prevalencia de enfermedades (Código: 160915330412)
  • Obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles (Código: 160915330413)
  • Nutrición en el deporte (Código: 160915330414)

Area #2 Nutrición Pública y Educación Alimentaria Nutricional (Código: 16091533042).

  • Estrategias de Intervención Nutricional (Código: 160915330421)
  • Educación alimentaria nutricional y políticas públicas. (Código: 160915330422)
  • Evaluación del estado nutricional de diversos colectivos de la población. (Código: 160915330423)

Area #3 Calidad, Seguridad, y Valorización de Alimentos (Código: 16091533043).

  • Administración de servicios de alimentación y nutrición de colectividades (Código: 160915330431)
  • Diseño y desarrollo de productos alimenticios. (Código: 160915330432)

Escuela de Farmacia.

Area #1 Farmacia y Sociedad (Codigo: 16091631021)

  • Medicamentos en la Población y Atención Farmacéutica (Codigo: 160916310211)
  • Faramacoeconomía. (Código: 160916310212)
  • Legislación Farmacéutica. (Código: 160916310213)

Area #2 Ciencia de los Medicamentos (Código: 16091631022)

  • Farmacología y Toxicología (Código: 160916310221)
  • Diseño de Formas Farmacéuticas y Sistemas de Liberación de Medicamentos. (Código: 160916310222)

Escuela Psicología.

Area #1 Vulnerabilidad Social (Código 16031351011)

  • Psicología social (Código: 160313510111)
  • Psicología de la delincuencia y forense (Código: 160313510112)
  • Psicopatologías (Código: 160313510113)

Area #2 Determinantes sociales y de desarrollo humano para la salud y la educación. (Código 16031351012)

  • Salud mental (Código: 160313510121)
  • Educación y cognición (Código: 160313510122)
  • Neuropsicología (Código: 160313510123)
  • Psicología organizacional. (Código: 160313510124)

Escuela de Cirugía Dental.

Area #1 Salud Pública y Bioética (Código: 16091132011)

  • Factores de riesgo en salud bucal (Código: 160911320111)
  • Prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal (Código: 160911320112)
  • Odontología preventiva (Código: 160911320113)
  • Bioética en ciencias odontológicas (Código: 160911320114)

Area #2 Patología de la cavidad bucal, procedimientos y especialidades clínicas (Código: 16091132012)

  • Evaluación de procedimientos clínicos en la cavidad bucal (Código: 160911320121)
  • Eficacia de materiales dentales y su uso en procedimientos clínicos (Código: 160911320122)
  • Instrumentos de medición de patologías en la cavidad bucal (Código: 160911320123)
  • Estudio de trastornos oclusales en odontología (Código: 160911320124)
  • Protocolos de atención odontológica (Código: 160911320125)

Area #3 Biología oral (Código: 16091132013)

  • Biología molecular, celular y bioquímica de la cavidad oral (Código: 160911320131)
  • Oncología bucal (Código: 160911320132)

Area #4 Ortodoncia (Código: 16091132014)

  • Biomecánica aplicada al tratamiento de ortodoncia (Código: 160911320141)
  • Bioingeniería aplicada a la ortodoncia (Código: 160911320142)
  • Crecimiento y desarrollo cráneo-facial (Código: 160911320143)

Escuela de Enfermería.

Area #1 Enfermería en el contexo Hospitalario (Código: 16091333031)

  • Salud y bienestar del paciente (Código: 160913330311)
  • Ética y seguridad del paciente (Código: 160913330312)
  • Procesos Administrativos y cuidados de enfermería (Código: 160913330313)
  • Interculturalización (Código: 160913330314)
  • Teoría y modelos de enfermería en el cuidado (Código: 160913330315)

Area #2 Enfermería en el contexto comunitario (Código: 16091333032).

  • Diagnósticos de salud en poblaciones vulnerables (Código: 160913330321)
  • Enfermería en medicina alternativa y tradicional (Código: 160913330322)
  • Enfermería en el contexto social (Código: 160913330323)

Area #3 Enfermería en el contexto de la tecnología e innnovación (Código: 16091333033).

  • Educación en salud (Código: 160913330331)
  • Comunicación y tecnología (Código: 160913330332)
  • Inteligencia Artificial en el cuidado de enfermería (Código: 160913330333)

Area #4 Enfermería en el contexto de situaciones de desastre. (Código: 16091333034).

  • Intervención terapéutica en situaciones de eventos sociosanitarios (Código: 160913330341)
  • Aspectos morales, humanos y afectivos del cuidado en situaciones críticas (Código: 160913330342)
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Escuela de Sistemas Electrónica y Comunicación.

Area #1 Electrónica y Comunicaciones (Código 26071422021)

  • Electrónica digital y automatización (Código: 260714220211)
  • Lógica difusa (Fuzzy logic), redes neuronales, y algoritmos genéticos (Código: 260714220212)
  • Electrónica de potencia y alta tensión (Código: 260714220213)
  • Procesamiento de señales e imagen en biomedicina y bioinformática (Código: 260714220214)

Area #2 Informática y Redes (Código 26061022031)

  • Seguridad informática y criptografía (Código: 260610220311)
  • Tecnología de redes y gestión de datos (Código: 260610220312)
  • Desarrollo de software e ingeniería de requerimientos (Código: 260610220313)
  • Ciencia y Análisis de datos (Código: 260610220314)
  • Bioinformática (Código: 260610220315)

Escuela de Ingeniería Industrial.

Area #1 Producción y Operaciones (Código 26072921121)

  • Optimización de Operaciones y Procesos (Código: 260729211211)
  • Tecnologías de Manufacturas y Servicios (Código: 260729211212)
  • Minería de datos (data mining) en sistemas de producción (Código: 260729211213)
  • Computación suave para manejo de incertidumbre en sist. Productivos (Código: 260729211214)

Area #2 Calidad, Seguridad y Ambiente (Código 26072921122)

  • Ingeniería de sistemas de gestión de calidad y ambiente (Código: 260729211221)
  • Ergonomía (Código: 260729211222)
  • Seguridad e higiene industrial (Código: 260729211223)

Escuela de Arquitectura y Comunicación.

Area #1 Arquitectura y Urbanismo (Código 26073121061)

  • Diseño Arquitectónico (Código: 260731210611)
  • Urbanismo y Planificación (Código: 260731210612)
  • Ergonomía y Habitabilidad (Código: 260731210613)
  • Arte y Restauración (Código: 260731210614)
  • Nuevos sistemas constructivos (Código: 260731210615)

Area #2 Comunicación multimedia (Código 26021164061)

  • Producción audiovisual en entornos digitales e interactivos (Código: 260211640611)

Area #3 Teoría periodística y nuevos medios de comunicación social (Código 26032158011)

  • Ciberperiodismo (Código: 260321580111)
  • Derecho a la información, comunicación, y “narrativas” (Código: 260321580112)
  • Periodismo de investigación (Código: 260321580113)

Area #4 Comunicación y Mercadeo. (Código 26041452071)

  • Comunicación mercadeo y gestión pública. (Código: 260414520711)

Escuela de Diseño.

Area #1 Diseño (Código 26021164021)

  • Arquitectura de Interiores (Código: 260211640211)
  • Diseño Sostenible y Diseño Regenerativo (Código: 260211640212)
  • Diseño gráfico y entornos digitales (Código: 260211640213)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, MARÍTIMA Y PORTUARIA

Escuela de Ciencias Administrativas.

Area #1 Economía y Sociedad (Código 36041052011)

  • Estructuras de mercados y regulación (Código: 360410520111)
  • Cultura y gestión organizacionalCódigo: 360410520112
  • Gestión estratégica de funciones empresariales (Código: 360410520113)
  • Economía ambiental (Código: 360410520114)
  • Economía industrial y desarrollo (Código: 360410520115)

Area #2 Contabilidad, tributación, y control de gestión (Código 36041152041)

  • Modelos y sistemas contables (Código: 360411520411)
  • Auditoría y control interno (Código: 360411520412)
  • Administración pública (Código: 360411520413)
  • Comercio exterior y mercados internacionales (Código: 360411520414)
  • Normatividad fiscal y gestión tributaria (Código: 360411520415)

Area #3 Finanzas y Emprendedurismo (Código 36041252051)

  • Mercados y procesos de innovación tecnológica y emprendimiento (Código: 360412520511)
  • Mercados bancarios y financieros (Código: 360412520512)
  • Análisis y gestión de riesgos financieros (Código: 360412520513)
  • Administración financiera de PyMEs (Código: 360412520514)

Area #4 Mercadotecnia, Publicidad, y Ventas.(Código 36041452081)

  • Efectos y repercusiones socioeconómico de la publicidad (Código: 360414520811)
  • Relaciones públicas y gestión de marca y productos (Código: 360414520812)
  • Comportamiento de compra y consumo de bienes y servicios (Código: 360414520813)
  • Mercadeo especializado ( digital, turístico, interactivo) (Código: 360414520814)
  • Estrategias de precio y utilidad económica (Código: 360414520815)

Escuela de Marítima y Portuaria.

Area #1 Logística (Código 36041352061)

  • Gestión de la cadena de suministros, trazabilidad, y monitoreo (Código: 360413520611)
  • Sostenibilidad y sustentabilidad en la red logística (Código: 360413520612)
  • Sistema de transporte multimodal (Código: 360413520613)
  • Logística y distribución en zonas metropolitanos (Código: 360413520614)
  • Gestión de riesgos y robustez de la red logística (Código: 360413520615)
  • Logística Inversa (Código: 360413520616)

Area #2 Gestión Marítima (Código 36041352071)

  • Industrias marítimas auxiliares (Código: 360413520711)
  • Mejoramiento de sistemas en buques y en instalaciones marítimas (Código: 360413520712)
  • Sistemas de gestión de riesgos, protección, y seguridad marina (Código: 360413520713)

Area #3 Administración Portuaria. (Código 36041352072)

  • Planificación y desarrollo estratégico de instalaciones portuarias (Código: 360413520721)
  • Explotación de equipos, espacios y otros recursos portuarios (Código: 360413520722)
  • Relación de instalaciones portuarias con comunidades y grupos de interés (Código: 360413520723)
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

Escuela de Derecho

Area #1 Derecho Penal (Código 56042155001)

  • Sistema Penal Acusatorio de Panamá (Código: 560421550011)
  • Prácticas Punitivas del Estado (Código: 560421550012)
  • Derecho Procesal Penal (Código: 560421550013)

Area #2 Derecho Privado, Empresarial y Comercial (Código 56042155002)

  • Derecho societario, corrupción, blanqueo de capitales y listas negras (Código: 560421550021)
  • Derecho procesal empresarial y comercial (Código: 560421550022)
  • Licenciamiento tecnológico y emprendedurismo (Código: 560421550023)
  • Protección de marcas, propiedad intelectual, propiedad industrial (Código: 560421550024)
  • Libre competencia y protección del consumidor (Código: 560421550025)

Area #3 Derecho Constitucional y Humanos. (Código 56042155003)

  • Reformas constitucionales (Código: 560421550031)
  • Derecho interamericano comparado y procesos migratorios (Código: 560421550032)

Area #4 Derecho de Familia Niñez y Adolescencia. (Código 56042155004)

  • Protección integral de la familia (Código: 560421550041)
  • Responsabilidad paternal y protección de la primera infancia (Código: 560421550042)
  • Judialización de jóvenes y adolescentes (Código: 560421550043)

Area #5 Derecho Laboral. (Código 56042155005)

  • Protección del trabajador antes y postpandemia (Código: 560421550051)
  • Derecho a huelga (Código: 560421550052)
  • Violaciones constitucionales y del derecho laboral (Código: 560421550053)

Escuela de Criminología.

Area #1 Teoría Criminológica. (Código 56042155006)

  • Política criminológica contra la delincuencia organizada (Código: 560421550061)
  • Estrategias de prevención del crimen en niñez y adolescencia (Código: 560421550062)
  • Resistencia al cambio social y cultura de paz (Código: 560421550063)

Area #2 Criminología aplicada. (Código 56042155007)

  • Criminología empresarial, tributación y lavado de activos (Código: 560421550071)
  • Investigación criminológica en el ámbito estatal público (Código: 560421550072)
FACULTAD DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO

Escuela de Hotelería

Area #1 Desarrollo Hotelero y Turístico(Código 46101352071)

  • Administración, gestión, y calidad de servicios hoteleros y turísticos (Código: 461013520711)
  • Circuitos y productos turísticos (Código: 461013520712)

Escuela de Gastronomía.

Area #1 Antropología Culinaria (Código 46101464001)

  • Apreciación y cultura alimentaria (Código: 461014640011)
  • Tradición culinaria de regiones (Código: 461014640012)
  • Gastronomía orgánica (Código: 461014640013)
  • Uso gastronómico del café y caco panameños (Código: 461014640014)

Area #2 Escénica culinaria. (Código 46101464002)

  • Sabores y textura (Código: 461014640021)
  • Diseño, fotografía, y presentación culinaria (Código: 461014640022)

Escuela de Turismo.

Area #1 Desarrollo Hotelero y Turístico(Código 46101352071)

  • Administración, gestión, y calidad de servicios hoteleros y turísticos (Código: 461013520711)
  • Circuitos y productos turísticos (Código: 461013520712)

 

 
 
 
 

ENLACES A PUBLICACIONES


Para poder verlas hacer Click Aquí

 

ENLACES SUGERIDOS


 

REGLAMENTO Y POLÍTICA


Ver Política Institucional

Ver Reglamento Institucional