El 15 y 16 de noviembre del 2019 se llevó a cabo la competencia “Hackathon – UIP TecDis 2019” en donde participaron estudiantes de diferentes áreas quienes utilizaron su creatividad e ingenio para crear soluciones en 24 horas que respondieran a los retos planteados. El periodo de inscripción fue del 1 al 31 de octubre en donde se inscribieron 14 grupos un total de 50 estudiantes.

Los retos que se publicaron el miércoles 14 de noviembre fueron:

1.     Crear una solución que permita a los usuarios conocer y aprender sobre su estado de salud.

2.     Crear una propuesta que permita reportar, monitorear y generar alertas sobre el robo de autos.

3.     Crear un sistema inteligente que permita disminuir el tráfico en la Ciudad de Panamá.

4.     Crear una propuesta interactiva que permita a la ciudadanía de diferentes edades conocer los principales proyectos de ley en la República de Panamá que se encuentran actualmente en discusión.

5.     Crear una propuesta interactiva que permita explicarle a la sociedad sobre ciberseguridad o inteligencia artificial.

6.     Crear propuesta de nivelación académica que pueda ser aplicada a cualquier nivel educativo en el entorno nacional apoyándose en recursos tecnológicos.

7.     Crear un sistema que promueva la inclusión social en sus distintos aspectos.

Los participantes permanecieron en las instalaciones de la universidad desde las 6:00 p.m. del 15 de noviembre hasta las 6:00 p.m. del día siguiente, momento en el cual cada grupo presentó el reto seleccionado y sustentó la solución a desarrollar ante los jurados evaluadores. El jurado estuvo conformado por:

·       Lic. Carmen Céspedes

·       Ing. Zahir Gudiño

·       Ing. Valery Alvarado

·       Ing. Michael Valencia

La premiación se realizó el día Lunes 18 de Noviembre a las 5:15pm en el auditorio y los ganadores fueron:

Primer Lugar: “lorem ipsum taquito” quienes seleccionaron el reto 1, y desarrollaron una aplicación que con una imagen del paciente según el rostro podría enviar a su psicólogo información del estado de ánimo del mismo, además de llevar estadística de los estados de ánimo del paciente.

Segundo Lugar: “Robotics UIP” quienes seleccionaron el reto 4, y desarrollaron una página web que contenía videos interactivos que explicaba proyectos de ley con un lenguaje más claro y así puedan ser más fáciles de entender por la sociedad en general.

Tercer Lugar: “Final For” quienes seleccionaron el reto 1, y desarrollaron una aplicación en donde los usuarios podían tener información de las campañas de entrenamiento físico, tener información nutricional de los alimentos, además por mantenerse en forma podría acumular puntos o premios canjeables en diferentes locales.

Los otros grupos que participaron fueron los siguientes, que se listan en orden de inscripción:

“Commands Blocks” quienes seleccionaron el reto 3, que presentaron una propuesta para alternar las placas de los autos que saldrían a la calle ciertos días a la semana con el fin de disminuir el tráfico.

“Clan-co” quienes seleccionaron el reto 3, y desarrollaron una aplicación móvil que permitiría dividir el tráfico de las personas en forma equitativa por las diferentes rutas, basándose en aprendizaje de las rutas comúnmente utilizada por los usuarios y así disminuir el congestionamiento en las diferentes calles.

“No Compila” quienes seleccionaron el reto 3, propusieron un sistema de semáforos inteligentes que en base a la cantidad de carros en la fila cambiara el estado del semáforo.

“Android master” quienes seleccionaron el reto 1, y presentaron una propuesta de aplicación que permita a los pacientes tener su registro de datos de salud en la nube y esta se pudiera acceder por los diferentes médicos sin importar la clínica u hospital en base a un token otorgado.

Felicitamos a todos los participantes por su gran esfuerzo y creatividad al plantear sus ideas.